Convocatorias FERO: ¿Qué diferencias existen entre ellas?

Uno de los ejes principales de la Fundación FERO que nos permite contribuir al avance en investigación del cáncer son las Convocatorias FERO. Seguro que ya has escuchado hablar de ellas o te suena el término, pero queremos contarte en este post todos los detalles y las diferencias que existen entre ellas.

¿Qué son las Convocatorias FERO?

Las Convocatorias FERO son unas ayudas económicas a investigadores que lideran proyectos de investigación en cáncer en nuestro país y que tienen como objetivo prevenir, detectar y/o curar el cáncer.

Estas ayudas llevan en marcha desde 2009 y, gracias a ellas, se han destinado ya más de 4 millones de euros para promover el talento joven y la investigación traslacional en España.

¿Qué tipos de Convocatorias FERO existen?

Actualmente, la Fundación entrega tres tipos de ayudas cada año:

  • BECAS FERO PARA JÓVENES INVESTIGADORES.
  • PROYECTOS EN CÁNCER DE MAMA.
  • BECA FERO DR. BASELGA EN INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA TRASLACIONAL.

¿Cuáles son las diferencias entre las Convocatorias FERO?

¡Te lo aclaramos aquí!

¿Cuándo se entregan estas ayudas?

Cada año se celebran dos Galas Benéficas, una en Barcelona y otra en Madrid, en las que se anuncian a los ganadores de las Convocatorias FERO.

Las convocatorias se abren en invierno (diciembre - enero) y primavera (mayo) y es difundida a través de redes sociales y las oficinas de proyectos de instituciones de investigación y medicina de España.

¿En qué consiste el proceso de selección de los ganadores?

Las Convocatorias FERO constan de 2 fases: la primera en la que los candidatos envían una propuesta corta y su curriculum normalizado, y una segunda fase en la que las mejores propuestas seleccionadas por el jurado, son invitadas a mandar la propuesta larga. Todas las propuestas son evaluadas en base a 4 o 5 criterios por un jurado de oncólogos e investigadores de alto prestigio que está presidido por el Dr. Andrés Cervantes.

Si piensas que tu proyecto de investigación encaja en alguna de estas Convocatorias estaremos encantados de recibirlo.

¡Sigue nuestras redes sociales para estar al día de las distintas fechas y los procesos de solicitud!

Contamos contigo para avanzar en investigación. ¿Nos ayudas?

¿Cómo puedes participar y en qué fechas?

Si tienes un proyecto de investigación y quieres contribuir con él a la cura del cáncer, puedes presentar una solicitud a través de nuestra web o enviando la propuesta a beca@fero.org.

Para las Convocatorias de 2024 podrás hacerlo en los siguientes plazos:

III Beca FERO Dr. Baselga:
del 13 de diciembre de 2023 al 17 de enero de 2024.

XXVI Beca FERO y VI Proyecto FERO-MANGO en cáncer de mama:
del 16 de enero al 6 de febrero de 2024.

XXVII Beca FERO y VI Proyecto FERO-ghd en cáncer de mama:
del 14 de mayo al 11 de junio de 2024.


Las paredes del VHIO tienen mucho que contar: avanzando hacia un futuro sin cáncer

Imagina caminar por los pasillos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y contemplar cómo las ideas de los investigadores e investigadoras toman forma, crecen y finalmente se transforman en proyectos y resultados significativos. Sus paredes tienen mucho que contar.

Desde su creación en 2007, gracias al impulso de FERO, el VHIO se ha convertido en un referente en medicina personalizada y oncología en España. En el corazón de este instituto, las paredes han sido testigo de un viaje fascinante a lo largo de los años.

Cada paso dado ha sido un avance relevante en la investigación del cáncer. Si nos centramos en cáncer de mama, la investigación nos ha hecho situarnos un poco más cerca de su erradicación. Las mentes brillantes que trabajan en el VHIO no solo viven el nacimiento de ideas, sino que las transforman en proyectos tangibles con esfuerzo y dedicación. Desde nuevas terapias hasta métodos de detección más precisos, sus paredes respiran innovación y esperanza.

Sin embargo, el compromiso con la investigación del cáncer de mama no solo se refleja en las paredes físicas de este centro de excelencia, sino también en el espíritu de la comunidad que se une en la lucha para llegar al fin de esta enfermedad. Con los equipos multidisciplinares que abarcan el estudio de la enfermedad desde múltiples ángulos y las jornadas de divulgación, se informa a la sociedad de la prevención, programas de criba y avances en el tratamiento. Cada pequeño paso en la investigación nos acerca un poco más a la meta: erradicar el cáncer de mama.

Es vital recordar que el progreso no se detiene. Es gracias al apoyo continuo a la investigación que se han logrado grandes avances, y es muy importante seguir financiando estas iniciativas para salvar vidas. Cada donación, cada recurso destinado a la ciencia, se convierte en un rayo de esperanza para aquellos a los que les toca vivir esta enfermedad. Juntos podemos conseguir que las paredes del VHIO y de todos los centros de investigación sean testigo de más descubrimientos, más avances y, sobre todo, más vidas salvadas.

Recordemos que detrás de cada descubrimiento hay un equipo tenaz, y detrás de cada avance, una comunidad comprometida y muchas horas de investigación. Sigamos apoyando, difundiendo y compartiendo la importancia de la investigación para salvar vidas y contribuir a que las paredes de cada hospital y laboratorio tengan mucho que contar.


Trazando caminos hacia la cura del cáncer: Resumen del FERO Scientific Retreat 2023

El pasado 27 y 28 de noviembre la Fundación FERO celebró el FERO Scientific Retreat en la Fundación Ramón Areces de Madrid, una reunión de todos los ganadores de las Convocatorias FERO para fomentar la creación de sinergias y mejorar la transición de descubrimientos científicos a la clínica mediante el emprendimiento.

El evento contó con la asistencia de cuarenta Feritos. Hubo cuatro ponentes externos y un paciente, así como el equipo de FERO en su totalidad. Asistieron la mayoría de los investigadores becados invitados y contamos con la participación activa de Angie Miquel, vicepresidenta de la Fundación y miembro del Patronato. Además, se invitó por primera vez a los líderes de los acuerdos institucionales de FERO para dar mayor visibilidad a estos proyectos.

Se realizó una actividad de equipo para co-crear la trayectoria de la Fundación y descubrir el papel y vínculo de cada asistente con FERO. Tanto Feritos veteranos como recientes, compartieron experiencias y rindieron homenaje al legado del Dr. Baselga, que a día de hoy sigue muy presente. Se destacó la excelencia marcada por el fundador, el orgullo de pertenecer a un grupo consolidado de investigadores líderes en oncología en España y la flexibilidad y cercanía de FERO en su apoyo a los becados.

Las jornadas continuaron con una mesa redonda titulada: ”Inclusión de las necesidades de los pacientes en la traslación de nuevas terapias o tecnologías a la clínica”, que nos aportó magníficos aprendizajes y perspectivas desde las que afrontar y enfocar la investigación del cáncer. Se discutió la importancia de la innovación y la transferencia de tecnología en España, enfatizando la necesidad de que los avances científicos lleguen a los pacientes y se divulguen para reducir el miedo y el estigma en torno al cáncer. También se mencionó la importancia de poner a los pacientes en el centro de la atención oncológica y utilizar nuevas tecnologías para mejorar la atención médica. Destacados profesionales como el Dr. Rubén Ventura, el Sr. Gabriel Masfurroll, el Dr. Aleix Prat y la Dra. Raquel Pérez aportaron visiones clave sobre estos asuntos.

Además, se organizó un Focus Group para comprender las necesidades que FERO puede satisfacer en el ámbito del emprendimiento en la industria de la salud y así ayudar a acercar los descubrimientos científicos a la práctica clínica y los pacientes. Se propusieron ideas para respaldar el emprendimiento, como la creación de programas para la identificación de ideas con potencial de transferencia, la creación de una red de mentores, acceso a consultoría legal y empresarial, cursos y un foro para discutir la absorción de nuevas tecnologías en el tratamiento oncológico.

No podemos olvidar las cuatro ponencias externas del ecosistema de la salud. Colaboradores como el Dr. Luis Paz-Ares, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre de Madrid y miembro del Jurado de las Convocatorias FERO, la Dra. Clara Campàs, Cofundadora de Asabys Partners, la Sra. Marta Moreno, Directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca y el Dr. Marc Martinell, CEO y Fundador de Minoryx, fueron realmente interesantes e inspiradoras.

Sin duda, el FERO Scientific Retreat 2023 no solo fue un espacio para la ciencia, sino también un testimonio de una comunidad unida y comprometida en la lucha contra el cáncer. El evento demostró que el progreso radica en el intercambio de perspectivas y en la colaboración continua.

‘FERO ES EL ÚNICO SITIO DONDE SE DIGNIFICA Y RESALTA LA FIGURA DEL INVESTIGADOR, SOBRE TODO DURANTE LAS GALAS’

Miriam Sansó – Investigadora de IdISBa

‘LA BECA FERO ES EL ANCLA QUE HACE QUE NO SE TE LLEVE EL VIENTO CUANDO ESTÁS EMPEZANDO’

Héctor García Palmer – Investigador del VHIO

Durante todo el evento se llevó a cabo una campaña de comunicación del mismo en redes sociales para aumentar la visibilidad de las jornadas incluyendo un directo durante la mesa redonda y la creación de contenido con entrevistas a ponentes y colaboradores. Agradecemos profundamente a todos los que formaron parte de estas jornadas tan enriquecedoras. ¡Sigamos avanzando juntos para mejorar la vida de los pacientes oncológicos!


Maneras de colaborar: colección solidaria de MANGO para mujeres que han vivido una mastectomía

Cuando hablamos de curar el cáncer, cada pequeño gesto cuenta.

En la Fundación FERO apoyamos la investigación para cumplir este objetivo y nos sentimos afortunados de forjar sólidas alianzas con marcas y empresas que nos ayudan en el camino. Estas colaboraciones nos permiten financiar proyectos innovadores que buscan marcar una verdadera diferencia en la vida de aquellos que padecen la enfermedad.

Fundación FERO: apuesta por la Investigación Oncológica

Desde Fundación FERO, hemos creado conexiones significativas con empresas y entidades que comparten nuestro objetivo. Les ofrecemos la oportunidad de convertirse en parte de nuestra misión, ya sea a través de contribuciones económicas puntuales o anuales, o mediante acciones solidarias colaborativas. Esta posibilidad no solo implica respaldar una causa de gran relevancia, sino que también sitúa a las empresas en el papel de agentes de cambio comprometidos con la búsqueda de una cura para el cáncer. Entre todos hacemos crecer la esperanza de un futuro sin cáncer.

Colaboración Mango + Fundación FERO

En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, Mango, la reconocida marca de moda y por séptimo año consecutivo, se unió a la Fundación FERO para crear una colección solidaria destinada a mujeres que han experimentado una mastectomía.

Marie Ryckebusch y Lucía Vioque, las dos protagonistas de la campaña, han compartido con nosotros cómo fue para ellas vivir este proceso. Dos historias inspiradoras destinadas a visibilizar la realidad que existe tras esta cirugía y empoderar a todas esas mujeres que se han enfrentado o se están enfrentando actualmente al cáncer de mama.

Esta colección especial va más allá de la comodidad, considerando también la estética y el diseño. «Es importante sentirse guapa, tanto si te falta un pecho como los dos», expresa Lucía Vioque.

En respuesta a esta poderosa perspectiva, la colección abraza la belleza y la confianza, ofreciendo una completa colección que comprende dos sujetadores validados por expertos, suaves y con apertura frontal, así como un conjunto de chaqueta y pantalón, una camiseta, un tote bag y unas zapatillas de estar por casa, todo diseñado para ofrecer confort y estilo a estas mujeres.

Apoyando la Investigación: cada prenda cuenta

  • La totalidad de los beneficios recaudados a partir de la venta de estos productos van directamente destinados a la investigación oncológica del cáncer de mama.
  • Desde el inicio de la colaboración en 2008, Mango ha diseñado colecciones anuales desde 2017, recaudando hasta la fecha un millón de euros. Sin duda, se trata de un gran logro.
  • Tú también puedes formar parte de este movimiento solidario. Puedes adquirir cualquiera de estas prendas de la colección en la web oficial de Mango o en sus tiendas físicas. Con ella estarás contribuyendo a la investigación del cáncer de mama.

Seguimos investigando por vosotras, para que, en un futuro próximo, acabemos erradicando esta enfermedad.


XXV GALA BENÉFICA FERO

El pasado 13 de noviembre tuvo lugar en el Hotel Rosewood Villa Magna en Madrid la XXV Gala Benéfica FERO, un evento que reunió a más de 300 personas comprometidas con la investigación oncológica.

Bajo el lema #FEROTieneMuchaCiencia, Esta gala fue un tributo a la ciencia y a los científicos, tal y como pudo verse en cada uno de los proyectos ganadores, así como en la esperanza que tiene FERO en la investigación como única vía para curar el cáncer.

Además, el evento contó con Kettal como patrocinador principal, así como con más de 10 mesas corporativas unidas a la causa, contribuyendo significativamente a la recaudación de fondos para seguir apoyando proyectos de investigación que nos ayuden a trazar un futuro más optimista avanzando cada día más hacia la curación del cáncer.

Fueron más de 50 las propuestas recibidas a las convocatorias de las becas, de las cuales las tres mejores fueron premiadas con una Beca.

La emoción llenó la sala cuando se anunciaron los ganadores de la XXV Beca FERO, el V Proyecto FERO-MANGO en cáncer de mama y la II Beca FERO Dr. Baselga. Cada beca representa una oportunidad excepcional para avanzar en proyectos de investigación oncológica traslacional y empezar a formar parte de la gran familia de Feritos. Con su conocimiento y avances en investigación, cada Ferito logra que FERO tenga mucha ciencia.

Durante la gala se recaudaron más de 250,000€, de los cuales 86,000€ se recaudaron en el contador. Estos fondos irán destinados a financiar la Beca FERO Dr. Baselga, un homenaje al fundador de FERO fallecido en 2021.

Sin embargo, la gala no fue únicamente un evento de recaudación de fondos, sino también una oportunidad para destacar el impacto de cada donante en la investigación oncológica. Cada invitado a la gala desempeña un papel relevante en este camino hacia un futuro mejor, demostrando que la unión de fuerzas puede cambiar el curso de la historia en la cura del cáncer.

En este proceso hacia el fin de la enfermedad, la investigación es nuestra mejor aliada.

Tras esta gala, 3 nuevos Feritos se unen a la familia FERO con sus proyectos. ¡Te presentamos a los ganadores de las Becas FERO!

DRA. MARTA ALONSO GANADORA DE LA II BECA FERO DR. BASELGA

La Dra. Alonso desempeña un papel crucial como Codirectora del Grupo de Tumores Cerebrales del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra, así como Group Leader en el Departamento de Pediatría y Codirectora del Programa de Tumores Sólidos del CIMA.

Su destacada labor ha sido reconocida con una de las becas más importantes de la Fundación FERO, concretamente por su proyecto titulado: «Superación de la resistencia a terapias víricas en el tratamiento de glioma difuso de tronco pediátrico». Este proyecto tiene como ambicioso objetivo el desarrollo de un virus terapéutico seguro y eficaz para combatir los tumores difusos de línea media, una forma de cáncer infantil particularmente agresiva y letal.

Este proyecto va más allá de la medicina convencional; es un fascinante viaje científico que promete revolucionar la forma en que abordamos el cáncer infantil. La Dra. Alonso, con su dedicación y experiencia, está a la vanguardia de este avance, ofreciendo una esperanza tangible a aquellos afectados por esta enfermedad.

Agradecemos a la Dra. Alonso su firme compromiso con la investigación, así como el extraordinario progreso que, sin duda, contribuirá significativamente al bienestar de la sociedad.

DRA. ALEXANDRA AVGUSTINOVA GANADORA DE LA XXV BECA FERO

La Dra. Alexandra Avgustinova, Jefa del Grupo de Epigenética del Cáncer Pediátrico en la Fundació Sant Joan de Déu y el IRB Barcelona, ha sido galardonada con la XXV Beca FERO.

Su proyecto, titulado: «Edición del genoma como abordaje terapéutico en tumor rabdoide maligno», se centra en la búsqueda de una terapia altamente precisa para los pacientes pediátricos afectados por tumores rabdoides malignos, una forma de cáncer extremadamente letal que afecta a lactantes y niños pequeños.

El objetivo principal es emplear la edición del genoma para revertir la alteración genética que subyace a este tipo de cáncer. Este enfoque revolucionario implica un profundo conocimiento científico y representa un avance crucial en la búsqueda de tratamientos más efectivos. ¡Gracias a la Dra. Avgustinova por su contribución a la erradicación del cáncer infantil!

DR. MARCOS MALUMBRES
GANADOR DEL V PROYECTO FERO-MANGO EN CÁNCER DE MAMA, ESPONSORIZADO POR MANGO.

El ganador del V Proyecto FERO-MANGO de esta edición ha sido el Dr. Marcos Malumbres, distinguido profesor ICREA y Jefe del Grupo de Ciclo Celular en el Vall d’Hebron Institute of Oncology.

A través de su proyecto titulado: “Descubriendo la causa de la falta de eficacia en las terapias contra el cáncer de mama hormono-positivo y metastásico”, el Dr. Malumbres y su equipo se embarcan en la misión de identificar la proteína responsable de la limitada eficacia de las terapias actuales contra el cáncer de mama metastásico.

Confiamos plenamente en que el trabajo del Dr. Malumbres nos acercará significativamente al objetivo final de vencer el cáncer de mama.
Su dedicación, así como la innovación que caracteriza a su proyecto son motivos suficientes para seguir buscando soluciones más efectivas para tratar esta enfermedad.

Desde Fundación FERO hacemos un llamamiento a seguir financiando la ciencia que hay detrás de cada proyecto, llevándonos a un futuro próximo sin cáncer.

Finalmente, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todos los asistentes y colaboradores de la gala.
Gracias a la generosidad y compromiso de todos, la XXV Gala Benéfica FERO supone uno de los eventos más importantes para la Fundación y es, sobre todo, un paso firme hacia la erradicación del cáncer.

¡Gracias por ser parte de esta causa que cambia vidas y que nos acerca más a la cura del cáncer!


Impacto de las Becas FERO en los proyectos de los Feritos

Una de las vertientes de actuación de la Fundación FERO es destinar recursos a la investigación oncológica mediante las Becas FERO. Una serie de ayudas orientadas a jóvenes investigadores con el objetivo de fomentar el talento joven y acelerar la investigación oncológica en nuestro país.

Actualmente, la cantidad de jóvenes investigadores que han podido iniciar sus proyectos de investigación oncológica traslacional gracias a las Becas FERO alcanza la cifra de 49 jóvenes.

En la publicación de hoy, vamos a contarte el impacto de estas ayudas en los proyectos de dos de nuestras Feritas, la Dra. Berta Casar Martínez y la Dra. Laura Soucek. ¡Sigue leyendo y descubre el impacto de las Becas FERO!

DRA. LAURA SOUCEK GANADORA DE LA III BECA FERO

En mayo de 2011, la Dra. Soucek, jefa del grupo de modelización de terapias antitumorales en ratón en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), recibió la III Beca FERO dotada de 70.000 € con la que pudo llevar a cabo su estudio “La inhibición de la oncoproteína Myc presente en la mayoría de tumores”.

Con esta ayuda consiguió las herramientas necesarias para sacar adelante su laboratorio y formar un equipo de investigadores de alto nivel con el que nos están acercando un poco más al final del cáncer.

Gracias a la financiación recibida pudieron llevar a cabo experimentos clave para el desarrollo del que podría ser el primer inhibidor de Myc, conocido con el nombre “Omomyc”. Myc es una proteína que coordina todos los programas que permiten a una célula crecer y dividirse y, como tal, se encuentra implicada en casi todos los tipos de cáncer.

Los estudios llevados a cabo han demostrado que Omomyc tiene un destacable índice terapéutico en todos los tipos de cáncer testados (cáncer de piel, pulmón, páncreas y, más recientemente, de cerebro) y que además no acarrea ningún efecto secundario relevante o severo en tejidos normales.

Unos años después, y fruto de este proyecto, actualmente la Dra. Soucek y su equipo han completado el primer ensayo clínico con pacientes con cáncer de páncreas y las entidades reguladoras ya han dado el visto bueno para una segunda fase de ensayos. El estudio empieza a aportar nuevas opciones terapéuticas y a impactar en pacientes, y en el futuro se espera que el primer inhibidor de myc sea una realidad.

En palabras de la Dra. Soucek:

“Mi laboratorio empezó con FERO. Cuando llegué a España en 2011, mi laboratorio no tenía ni equipamiento, ni reactivos, ni personal. Esa es una fase muy difícil para un investigador junior. Empezar a tener inmediatamente las herramientas para ser productivo y pedir becas, y la Fundación FERO me proporcionó todas las herramientas básicas para que mi laboratorio empezase a funcionar de manera eficaz inmediatamente. Además, en 2011 conseguí la Beca FERO que me permitió contratar a mi primer técnico de laboratorio, Daniel Maso, que fue un técnico tan exitoso que decidió quedarse y hacer su doctorado. De nuevo, gracias a la Beca FERO”.

DRA. BERTA CASAR GANADORA DE LA XXI BECA FERO

En noviembre de 2021, la Dra. Casar, investigadora del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, recibió en Madrid la XXI Beca FERO dotada de 80.000 € con la que pudo llevar a cabo su proyecto “Development of a therapeutic response marker for metastatic melanoma”.

El proyecto en cuestión, tenía como objetivo establecer un nuevo biomarcador predictivo de respuesta al tratamiento de melanoma. Es decir, de desarrollar un nuevo kit de diagnóstico capaz de predecir la aparición de resistencia a los tratamientos convencionales en melanoma.

Hoy, dos años más tarde, los resultados del proyecto muestran el valor predictivo de este biomarcador y permitirá una mejor estratificación y un tratamiento personalizado de los pacientes con melanoma. Será posible la identificación de los tumores que son susceptibles de responder al tratamiento y, en consecuencia, los pacientes podrán beneficiarse de una terapia más efectiva de acuerdo con su tumor y evitar efectos adversos innecesarios.

En palabras de la Dra. Casar:

“Gracias a una Beca FERO, en mi laboratorio hemos desarrollado un nuevo kit diagnóstico predictivo de respuesta al tratamiento de melanoma. Muchos de los pacientes tratados con los fármacos actuales que tienen melanoma metastásico desarrollan resistencia a las terapias convencionales. Nuestro nuevo biomarcador es capaz de predecir la respuesta a estos tratamientos, evitando efectos secundarios en los pacientes y ahorrando en recursos sanitarios al sistema”.

Ahora, la Dra. Casar y su equipo, trabajan para seguir desarrollando esta tecnología y poder llevarla al mercado, para que el uso de este kit de diagnóstico sea extensivo y beneficie a muchos pacientes.

Dos grandes proyectos liderados por dos grandes profesionales de la investigación oncológica que no hubieran sido posibles sin financiación. ¡Sigamos apoyando el avance de la ciencia para llegar al final del cáncer!


Gran hallazgo en cáncer de mama gracias al II Proyecto FERO-ghd

Un equipo del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha comprobado que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama diagnosticadas durante el embarazo o el postparto contiene ADN tumoral circulante que podría servir en el futuro para diagnosticar el tumor en etapas tempranas.

El pasado 14 de septiembre de 2023 se dio a conocer un gran hallazgo en cáncer de mama, fruto del II Proyecto FERO-ghd en cáncer de mama, apoyado por la Fundación FERO y ghd.

La investigación liderada por la Dra. Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del VHIO y del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, la Dra. Miriam Sansó, investigadora en el IdISBa, y la Dra. Ana Vivancos, jefa del laboratorio de Genómica del VHIO, ha demostrado por primera vez que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama contiene ADN del tumor, conocido como ADN tumoral circulante (ADNct).

Este ADNct es susceptible de ser detectado a través de la biopsia líquida en la leche materna, incluso antes de que se detecte en muestras de sangre, y podría convertirse en una nueva herramienta para diagnosticar de forma precoz el cáncer de mama en el período del postparto. Los resultados de esta investigación se acaban de publicar en la revista Cancer Discovery.

El siguiente paso para confirmar la utilidad del uso de leche materna como una nueva herramienta de biopsia líquida para la detección precoz de cáncer de mama en el postparto es realizar esta prueba no invasiva a miles de mujeres. En base a los resultados que hoy se publican, van a iniciar un estudio multinacional con el objetivo de recoger muestras de leche materna de 5000 mujeres sanas con mayor riesgo de tener cáncer de mama que se hayan quedado embarazadas con 40 años o más, o de cualquier edad que sean portadoras de mutaciones que aumentan su riesgo de padecer cáncer de mama.

Los inicios de la investigación

Los proyectos de investigación que FERO apoya son estudios en los que la participación, la experiencia y la implicación de los pacientes tiene un peso muy importante. En este caso, la inquietud de una paciente con cáncer de mama diagnosticada durante el embarazo de su tercera hija, inspiró a las autoras de la investigación y las condujo a desarrollar el estudio.

Concretamente, a la paciente le preocupaba haber transmitido el tumor a través de la leche materna a su hija durante la lactancia. Así pues, trajo una muestra de leche materna que tenía guardada en su congelador y, a pesar de que se sabe que el cáncer de mama no se transmite a través de la leche materna, las investigadoras decidieron analizar la muestra con la idea de que los marcadores encontrados pudieran contribuir a la investigación.

La Dra. Saura explica, “al analizar la leche materna de la paciente encontramos ADN con la misma mutación que estaba presente en su tumor. La leche materna se había congelado más de un año antes del diagnóstico de cáncer de la paciente”.

Una investigación capaz de detectar el cáncer de mama en su fase piloto en mujeres que no hubieran sido diagnosticadas en otros casos.

Aun siendo un proyecto en fase piloto, el equipo de investigación fue capaz de detectar la enfermedad en mujeres que no hubieran sido diagnosticadas en otros casos, ya que no tenían indicios de que pudieran padecer la enfermedad en ese momento. Como, por ejemplo, el caso de una mujer que, gracias a leer el comunicado del estudio en el diario La Vanguardia, decidió apuntarse como voluntaria sin sospechar que unos meses más tarde tendría un tumor. Su participación fue clave para la investigación y gracias a ello recibió un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.

El VHIO y la biopsia líquida en cáncer de mama

El Vall d’Hebron Instituto de Oncología dispone de una Unidad de Mama que cuenta con un departamento multidisciplinar que trata específicamente a mujeres que se diagnostican de cáncer de mama durante el embarazo y el postparto.

A lo largo de los años se ha ido identificando la necesidad de disponer de nuevos y mejores métodos de detección precoz para detectar el cáncer de mama en estos casos, donde es más difícil diagnosticar el tumor por los métodos más clásicos (mamografía, palpado, ecografía, etc.) debido a los cambios en las mamas propios del embarazo. Además, la biopsia líquida en sangre se utiliza hoy en pacientes con cáncer de mama metastásico para la detección o seguimiento de algunas mutaciones, pero tiene poca sensibilidad todavía como herramienta para realizar un diagnóstico precoz o en la predicción de recaídas. Así pues, el descubrimiento de este nuevo hallazgo significa un gran avance.

“Por proximidad al tumor, la leche materna podría ser una fuente alternativa para detectar el tumor a través de biopsia líquida” afirma la Dra. Ana Vivancos.

II Proyecto FERO-ghd

Ghd lleva colaborando con la Fundación FERO desde el año 2011 y ha recaudado más de 1.5 M de euros en España para proyectos de investigación oncológica traslacional.

Estos fondos han permitido apoyar a nuevos investigadores en el establecimiento de sus laboratorios a través de la financiación de cinco proyectos de investigación FERO-ghd en cáncer de mama, diferentes proyectos exploratorios de nuevas terapias y parte del Programa de Diagnóstico Molecular Avanzado (DIAMAV) en el Vall d’Hebron Institut d’Oncología (VHIO).

Gracias a esta colaboración y a que la Fundación FERO fue la primera entidad que confió en el proyecto de la Dra. Saura y la Dra. Sansó, hoy estamos frente a un posible nuevo método de detección precoz del cáncer de mama.

Si tú también quieres colaborar en esta causa, únete a la campaña y adquiere uno de los productos de la colección ghd pink 2023. A través de la Fundación FERO se destinan 10 € por cada compra de un producto de la nueva colección ghd pink 2023 a la investigación oncológica en cáncer de mama.

Una demostración más del poder de la investigación, la divulgación, la implicación de los pacientes en el diseño de estudios y la importancia de la colaboración. ¿Nos sigues ayudando a hacer posible estos hallazgos? ¡Colabora con la Fundación FERO! Ponte en contacto con nosotros a través de fero@fero.org.


#ConConvicciónFERO: una campaña que refleja el espíritu de la fundación

El Dr. Baselga tenía la convicción absoluta de que erradicaríamos el cáncer como causa de muerte. Hoy, su visión es compartida por toda la comunidad de la Fundación FERO y queremos mostrarlo a la sociedad a través de la campaña de comunicación #ConConvicciónFERO.

Convicción: n. f. Seguridad que tiene una persona de la verdad y certeza de lo que piensa o siente.

El Dr. Baselga tenía la convicción absoluta de que erradicaríamos el cáncer como causa de muerte. Hoy, su visión es compartida por toda la comunidad de la Fundación FERO y queremos mostrarlo a la sociedad a través de la campaña de comunicación #ConConvicciónFERO.

Convicción: n. f. Seguridad que tiene una persona de la verdad y certeza de lo que piensa o siente.

El pasado mes de mayo, desde la Fundación FERO, se inició una campaña de comunicación en torno al concepto de convicción con la que se pretende trasladar y comunicar el espíritu de todos los integrantes de la entidad. Un espíritu necesario para llegar lejos, porque se puede vivir sin convicción, pero no se puede luchar por una causa sin creer en ella.

La campaña consta de diferentes publicaciones en las redes sociales de la entidad, entre las cuales se encuentra un manifiesto y diferentes piezas audiovisuales y estáticas. Hicimos partícipe de la campaña a diferentes ganadores de las Becas FERO, preguntándoles por sus convicciones en el trabajo. Posteriormente, trasladamos la iniciativa al resto de la comunidad FERO, llegando incluso a personajes públicos de renombre, a quienes les preguntamos por qué tenían la convicción de que la investigación era la vía para curar el cáncer.

¡Sigue leyendo si quieres conocer todas las aportaciones a la campaña!

#ConConvicciónFERO y Feritos

Dr. Jon Zugazagoitia Fraile, ganador de la XXIV Beca FERO.

“Trato a pacientes con cáncer de pulmón todos los días y veo la necesidad médica que existe de hacer que la inmunoterapia y los tratamientos que utilizamos en el día de hoy puedan beneficiar a una mayor proporción de pacientes. Nuestro proyecto está orientado a conseguir esto y tengo la convicción de que lograremos resultados que en un futuro se traducirán en nuevas terapias para los pacientes”.

Dr. Francisco Martínez-Jiménez, ganador de la XXIV Beca FERO.

“Nuestro proyecto trata de identificar biomarcadores de resistencia al tratamiento de inmunoterapia. Estamos convencidos de que, a través de este análisis, en más de 600 pacientes, vamos a poder identificar estas alteraciones de resistencia al tratamiento”.

Dra. Mariona Graupera Garcia-Milà, ganadora del V Proyecto FERO-ghd.

“Vamos a estudiar las células que acompañan el tumor en el proceso metastásico y estudiándolas, creemos que encontraremos soluciones para evitar el crecimiento de la metástasis. Lo abordamos desde una perspectiva nueva que no se ha abordado hasta ahora y creo que esto va a dar nuevas soluciones que hasta ahora no se han podido proponer”.

Dr. Arkaitz Carracedo Pérez, ganador de la VII Beca FERO.

“La única manera de curar enfermedades es entendiéndolas y por eso necesitamos investigadores e investigadoras que estén en cada paso, en cada eslabón del camino que hace el tratamiento, la gestión de la enfermedad, del paciente”.

#ConConvicciónFERO y personajes públicos

Manel Fuentes, periodista y presentador español.

“Yo creo que investigar es el único camino posible para erradicar lo que hoy no tiene solución, buscándola, y esto se llama investigación y requiere fondos”.

Glòria Serra, periodista y presentadora española.

“Estamos convirtiendo el cáncer en una enfermedad crónica, y esto es gracias a la investigación y al hecho de que se recauden fondos para mantenerla y hacerla posible”.

#ConConvicciónFERO y sociedad

Asistente 1 a la gala benéfica de las XXIV Beca FERO.

“Tengo la convicción de que la investigación es la clave en la erradicación del cáncer, porque al final, como en cualquier área de la sociedad, la innovación es lo que nos mueve al cambio y la inversión en el talento joven es lo que comportará nuevas soluciones y alternativas”.

Asistente 2 a la gala benéfica de las XXIV Beca FERO.

“Tenemos que apostar por un sistema que innove, que apueste por el talento, que esté investigando. Es una inversión a largo plazo, pero se tiene que empezar ya, el día de hoy”.

Asistente 3 a la gala benéfica de las XXIV Beca FERO.

“Mi familia, amigos, muchos han tenido cáncer. Sin la investigación, sin gente como FERO, sin invertir en talento, en personas, en desarrollo, en comunidades que vayan a erradicar el cáncer, quizá no ahora, pero sí en el futuro, no avanzaríamos. Esto es fundamental porque cualquiera de nosotros podría estar en esa situación. Gracias a la investigación tengo la convicción de que juntos podemos”.

Puedes seguir la evolución de la campaña en nuestro perfil de Instagram (@fundacion_fero) y mostrar tu apoyo compartiendo y comentando las publicaciones relacionadas. Demos a conocer el espíritu de la Fundación FERO, #ConConvicciónFERO curaremos el cáncer.

Desde la Fundación FERO estamos convencidos de que a través de la investigación podemos llegar al final del cáncer, pero para ello necesitamos financiación. ¿Nos ayudas? ¡Colabora con nosotros a través de nuestra web!


Resultados de la actividad de FERO en 2022

A lo largo del pasado año 2022, la Fundación FERO destinó 1,5 millones de euros a proyectos de investigación oncológica traslacional y 400.000 euros al talento joven investigador en el campo de la oncología en España.

Un año más, los resultados obtenidos de la actividad de la fundación nos enorgullecen y muestran el compromiso de la fundación hacia un futuro sin cáncer, un futuro donde el cáncer no sea una causa de muerte.

En el post de hoy vamos a contarte de forma clara y precisa, acorde con uno de nuestros principales valores, la transparencia, el fruto de todas las acciones de recaudación, sensibilización, colaboración y administración que ha llevado a cabo la Fundación FERO durante el 2022.

La investigación traslacional según la comunidad FERO:

+ 1,5 MILLONES DE EUROS

PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

La Fundación FERO recauda fondos y financia proyectos de investigación oncológica traslacional en diferentes centros de investigación de España con el fin de acercarnos a la cura del cáncer y beneficiar cuanto antes a los pacientes oncológicos.

Actualmente, siguen en desarrollo varios estudios como el Programa de Diagnóstico Molecular Avanzado (DIAMAV), el Proyecto de Medicina de Precisión en Oncología y el Registro IRONMAN.

En total, durante el año 2022, se recaudaron más de 1,5 millones de euros para este tipo de proyectos.

2 GALAS BÉNEFICAS

EN EL MARCO DE LA ENTREGA DE LAS BECAS FERO

Con el objetivo de captar fondos en favor de la investigación oncológica traslacional, la Fundación FERO organiza dos galas benéficas cada año, una en Barcelona y la otra en Madrid. Varios centenares de personas acuden a estas galas, cuyo objetivo principal es la recaudación de fondos para proyectos de investigación oncológica traslacional y sirven de escenario para la entrega de las Becas FERO, dirigidas a jóvenes investigadores.

La cena benéfica, en el marco de las XXII Becas FERO en 2022, fue una edición muy especial, no solo por ser la primera después de dos años sin celebrarse por culpa de la pandemia, sino porque se rindió homenaje a nuestro fundador, el Dr. Baselga, junto a su familia.

1 BECA DR. BASELGA

PARA PROMOVER LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

Este año 2022 ha servido para iniciar la entrega de la Beca Dr. Baselga. Con una aportación de 300.000 € apoya investigadores en vías de consolidación y a proyectos con un importante componente de aplicabilidad clínica. Se trata de un homenaje al Dr. Baselga, fundador de FERO y pionero en la investigación del cáncer.

En palabras del presidente del comité científico asesor, el Dr. Josep Tabernero, “se trata de un salto de calidad muy importante para FERO y para la comunidad científica. Una cuantiosa ayuda que dará un impulso a grandes proyectos y potenciará el ecosistema de investigación en nuestro país”.

5 BECAS ENTREGADAS

A JÓVENES INVESTIGADORES (4 BECAS FERO, 1 AYUDA FERO-ASEICA) Y 2 PROYECTOS EN CÁNCER DE MAMA FINANCIADOS

A lo largo del año 2022, se han entregado 4 Becas FERO, 1 Ayuda FERO-ASEICA y 2 Proyectos de Cáncer de Mama, además de la Beca Dr. Baselga nombrada anteriormente. Las Becas FERO se centran en impulsar el talento joven investigador y los proyectos disruptivos para llevar la investigación en cáncer un paso más allá.

Teniendo en cuenta la globalidad de ayudas entregadas, en 2022 se alcanzó un récord para la Fundación FERO. Fueron 8 los investigadores premiados en un solo año, un hito a igualar o superar en el futuro, y se llegaron a destinar 400.000 euros al talento joven investigador.

La cantidad de jóvenes investigadores que han podido iniciar sus proyectos de investigación oncológica traslacional gracias a las Becas FERO ya alcanza la cifra de 46 jóvenes.

505 APARICIONES EN PRENSA Y 32 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Por último, destacamos el aumento en apariciones en prensa, pasando de 379 en 2021 a 505 en 2022. Por lo que hace a la cantidad de publicaciones científicas, hablamos de 32 publicaciones a lo largo del año. La actividad de la Fundación FERO está dando que hablar y esto es gracias a todos los colaboradores que están haciendo posible el crecimiento de la Fundación FERO, a todos os donantes que contribuyen con sus aportaciones y al gran equipo que día a día trabaja para lograr el sueño del Dr. Baselga, erradicar el cáncer como causa de muerte.

Estas son las últimas cifras de la Fundación FERO, ayúdanos a mantenerlas y/o superarlas. En nuestra web encontrarás toda la información para colaborar con nosotros de forma directa o envíanos un correo a fero@fero.org y nos pondremos en contacto contigo. ¡Muchas gracias!


#EventosFERO: 3.º Torneo Solidario de Golf de FERO

El pasado miércoles 5 de julio tuvo lugar el III Torneo de Golf Solidario FERO en el Real Club de Golf El Prat, en el que se llegó a recaudar un total de 4.050 € para la investigación oncológica.

La Fundación FERO y el Real Club de Golf El Prat, uno de los clubes más importantes y prestigiosos de España, ubicado en la finca del Mas Bonvilar, entre Terrassa y Sabadell, colaboraron conjuntamente para organizar un torneo de golf solidario en el que llegaron a participar 20 parejas de jugadores.

Los asistentes disfrutaron de este entretenido evento en el entorno natural del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, a la vez que colaboraron en la lucha contra el cáncer. El precio de la inscripción fue de 100 € por persona. Todos los beneficios se destinaron a la lucha contra el cáncer a través de la Fundación FERO.

A las 9:00 h empezó el torneo en cuestión, en el que la modalidad de juego fue la denominada ‘Fourball Stableford’, una modalidad por parejas que consiste en que cada uno juega su bola, pero si uno de los dos tiene opción de hacer el mejor resultado, el otro jugador puede levantar la bola.

Con el objetivo de amenizar el torneo, a partir de las 15.00 h tuvo lugar un cóctel que dio espacio a la interacción y a las conversaciones amenas entre los asistentes. Posteriormente, se sortearon más de 30 premios entre los participantes y se consiguió recaudar una cantidad más que significativa para la investigación oncológica.

Por último y no menos importante, cabe mencionar la relevancia de las marcas colaboradoras que hicieron posible la realización de este #EventoFERO, como el Real Club de Golf El Prat, Alura Beauty & Wellness, Alusport, Armonic Body, Arsenal Hair Studio, Clínica Dra. Beatriz Beltran, Bella Huella, Casa Bonay, Clínica Pfaff, Bolsos Cocos, ebikes experience, Filocolore, H10 Hotels, inesventossc, Institut Esthederm Paris, Isa López LaMadrid, ISDIN, IZIPIZI, Resort La Costa, Maria Roch, Mary Kay España, MJUNLY, MyBestys by Cristina Castañer, Moncollier, Natura Bissé Oficial, Nespresso, New Look Barcelona, Orbitkey, Pago de los Capellanes, PortaAventura World, Robin, The Box by Carolina, Restaurante Set Cadaqués y VAC.

Colabora en la lucha contra el cáncer como empresa:

La actividad de FERO no sería posible sin las aportaciones económicas de los múltiples donantes ni sin la colaboración de las muchas empresas patrocinadoras. FERO es una fundación privada que se financia mediante donaciones a través de cuotas anuales y aportaciones individuales.

En 2021, empresas como ISDIN, ghd, Mango, Veritas, Galanthya, salones de belleza Backstage BCN y Misako, se unieron a FERO para recaudar fondos para la investigación oncológica.

El III Torneo de Golf Solidario FERO en colaboración con el Real Club de Golf El Prat es un ejemplo más del tipo de acciones colaborativas que la Fundación FERO puede organizar y llevar a cabo junto a una marca u empresa comprometida con la lucha contra el cáncer.

Recientemente, se encuentran activas las siguientes acciones colaborativas:

Colabora en la lucha contra el cáncer como empresa:

Bajo la campaña “Take Control Now”, la marca ghd lanzó su nueva colección ghd Pink con la que recauda fondos para potenciar la investigación en cáncer de mama en España. Por cada set comprado, dona 10 € a la Fundación FERO.

La marca ghd lleva colaborando desde 2011 con FERO y ha recaudado más de 1.5 M de euros para proyectos de investigación traslacional, ayudando a fomentar la creación de una infraestructura de excelencia en España para llevar a cabo investigación con mayor impacto a pacientes con cáncer de mama.

Brocha Corazón de Mary Kay:

Mary Kay, compañía que lleva 60 años enriqueciendo la vida de las mujeres, lanzó la nueva Brocha Corazón como parte de su campaña “El Rosa Cambia Vidas” para contribuir junto a la Fundación FERO a la investigación en cáncer de mama. Por cada compra de una Brocha Corazón, Mary Kay dona 1 € a la búsqueda de nuevos hallazgos contra este tipo de cáncer.

El beneficio recaudado de la venta de cada Brocha Corazón se destina a financiar un proyecto de investigación oncológica traslacional dirigido por la Dra. Ciruelos. Ella es coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital 12 de Octubre de Madrid y de los Hospitales HM de Madrid. Además, es vicepresidenta del grupo Solti de Investigación en cáncer.

¿Tú también quieres colaborar en la lucha contra el cáncer? Averigua todas las formas de colaboración aquí.