La cultura valenciana ha brillado a lo largo de la historia por sus valiosas contribuciones científicas. Se origina en la época islámica con avances notables en medicina, se extiende hasta nuestros días, marcada por una serie de hitos históricos y figuras emblemáticas que han dejado una huella imborrable.

Además de la Ciudad de las Artes y las Ciencias mundialmente conocida del famoso Santiago Calatrava, también trabajan en esta ciudad eminencias científicas como por ejemplo el Dr. Andrés Cervantes, catedrático de Medicina de la Universitat de València, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de València, director de la Unidad de Ensayos Clínicos Oncológicos Fase I del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que además es nuestro presidente del Jurado de las Becas FERO que damos cada año a jóvenes investigadores.

Gala Benéfica FERO: ¿Por qué en Valencia?

Desde la Fundación FERO llevamos colaborando con el INCLIVA desde el año 2019. Además en el año 2022 el Dr. Juan Miguel Cejalvo, también de este mismo centro, ganó una beca FERO con el objetivo de frenar el crecimiento e impedir la metástasis del cáncer de mama HER2 positivo bloqueando la proteína AXL, una diana molecular con un papel esencial en la resistencia a terapias anti-HER2.

Por todo ello, desde la Fundación FERO pensamos que Valencia era el mejor lugar para celebrar nuestra tercera Gala Benéfica anual.

Mucha ciencia y recaudación en la Gala Benéfica FERO de Valencia

La Gala Benéfica FERO de Valencia se celebró el pasado 1 de octubre en el Hotel Westin de Valencia. La Gala Benéfica contó con la asistencia de casi 150 personas, entre ellas importantes personalidades del mundo científico y de la sociedad civil valenciana.

Recaudamos más de 50.000 € que servirán para financiar nuevos proyectos de investigación y nuevos laboratorios englobados en la alianza que FERO mantiene con INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, además de seguir trabajando en el de medicina de precisión en cáncer, financiado por la Fundación FERO de la mano de la Fundación para la Promoción de Acciones Solidarias.

Durante la gala entregamos el I Premio ADN FERO, una forma de distinguir el liderazgo en la investigación oncológica y un reconocimiento a personalidades científicas que han demostrado un compromiso excepcional y una dedicación continua en el campo de la mentoría a lo largo de su vida. Este galardón quiere honrar a aquellos que han hecho contribuciones significativas al desarrollo y crecimiento de jóvenes investigadores, impactando positivamente en sus carreras y vidas profesionales. Investigadores que tengan el ADN de nuestro fundador, el Dr. Baselga y que también supo imprimir en FERO: investigación e impulso a los jóvenes.

En esta ocasión, fue para la Dra. Ana Lluch, catedrática emérita de Medicina de la Universitat de Valencia, quien, además, dirige el grupo de investigación de Biología en Cáncer de Mama en el INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Su emocionante discurso recordando a nuestro fundador, el Dr. Josep Baselga, cuando le entregamos el primer premio ADN FERO, fue el colofón final de una velada memorable.

Además, tuvimos el privilegio de contar con una mesa redonda formada por el Dr. Josep Tabernero, Director Médico y Director de la Unidad de Tumores Digestivos y Endocrinos del IOB Institute of Oncology, así como Director del Instituto Vall d’Hebrón de Oncología (VHIO) junto al aclamado Dr. Andrés Cervantes, a quién hemos mencionado anteriormente. Ambos conversaron con nuestro director, el Dr. Rubén Ventura, sobre las últimas novedades en la investigación del cáncer, subrayando la crucial importancia de la prevención.

La Dra. Lluch galardonada con el Premio ADN FERO

A lo largo de su carrera, la Dra. Lluch ha publicado más de 300 artículos científicos en revistas internacionales, y además ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria, a los que se suma ahora el premio concedido por la Fundación FERO.

La Dra. Ana Lluch ha realizado aportaciones clave en la lucha contra el cáncer de mama, consolidándose como pionera en la implementación de tratamientos personalizados adaptados a las características genéticas de cada paciente. Su investigación ha sido fundamental para el avance en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo, uno de los subtipos más agresivos. Además, ha liderado el uso de la biopsia líquida, mejorando el monitoreo no invasivo de la enfermedad en pacientes metastásicos. “Su trayectoria, tanto en la práctica clínica como en la formación de jóvenes talentos, representa un legado inmenso para el ecosistema científico de nuestro país”, ha añadido Rubén Ventura, director general de la Fundación FERO.

Muchas gracias a todos lo que pudieron asistir a la Gala Benéfica FERO de Valencia por creer en la investigación para acabar con el cáncer y sobre todo por la confianza depositada en FERO para que esto sea una realidad.

¡La Gala FERO Valencia ha venido para quedarse!