Primera Jornada de la Fero Academy

Liderazgo y comunicación para investigadores

El pasado 11 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la primera sesión de FERO TRAINING, una iniciativa de la FERO ACADEMY enfocada en liderazgo y comunicación, en las instalaciones de EDEM Escuela de Empresarios.

Las Jornadas de Formación de FERO están diseñadas para potenciar las habilidades profesionales y de liderazgo de nuestra comunidad de investigadores, preparándolos para responder a los desafíos actuales de la investigación científica.

Para esta primera edición pudieron asistir 16 “feritos” y contamos con tres magníficas formadoras de EDEM.

Liderazgo: el motor del cambio en los equipos

La primera parte del día la lideraron las expertas Reme Egea y Sara Pareja enfocándonos hacia los principios clave de liderazgo que transforman tanto a los equipos como a los resultados.

Reme ayuda a directivos, responsables y mandos intermedios a desarrollar su Liderazgo y a sacar lo máximo de sus equipos de trabajo y Sara se dedica a la mediación, coaching ejecutivo, selección y formación.

Aprendimos que el liderazgo es un factor clave en el éxito de cualquier equipo u organización. Sin embargo, a menudo se confunde con el poder jerárquico o la capacidad de dar órdenes. En realidad, el liderazgo efectivo se basa en la influencia, la conexión con las personas y la capacidad de generar compromiso.

Según un estudio de Gallup, solo el 36% de los empleados se sienten realmente comprometidos con su trabajo, mientras que el 50% no están comprometidos y un 14% están activamente desmotivados. Esto demuestra que una de las principales responsabilidades de un líder es fomentar un entorno en el que las personas se sientan valoradas y motivadas.

Fero Academy dia1

Claves para un liderazgo efectivo

Para mejorar la gestión de equipos y potenciar el liderazgo, es fundamental enfocarse en tres aspectos esenciales:

  1. Influencia y conexión

Un líder efectivo no se limita a supervisar tareas, sino que establece una relación de confianza con su equipo. Para ello, es fundamental:

  • Estar presente y disponible para su equipo.
  • Escuchar activamente y fomentar el diálogo.
  • Mostrar respeto y reconocimiento por el trabajo de cada persona.

Un liderazgo basado en la cercanía y la confianza permite construir equipos sólidos y comprometidos, donde cada miembro siente que su labor es valiosa.

  1. Generación de compromiso y sentido de pertenencia

La motivación en el entorno laboral no solo depende de factores externos como el salario o los beneficios, sino también de la conexión emocional con el propósito de la organización. Para lograrlo, los líderes pueden:

  • Definir objetivos claros y alineados con los valores del equipo.
  • Fomentar un ambiente colaborativo y participativo.
  • Ofrecer reconocimiento y feedback constante.

El reconocimiento es una herramienta poderosa que ayuda a reforzar conductas positivas y a mantener un alto nivel de compromiso dentro del equipo.

  1. Autocrítica y adaptación

El liderazgo no es estático; requiere una evolución constante. Un buen líder debe estar dispuesto a evaluar su propio desempeño y hacer ajustes cuando sea necesario. Para ello, es recomendable:

  • Pedir retroalimentación al equipo sobre el estilo de liderazgo.
  • Reflexionar sobre las fortalezas y áreas de mejora.
  • Estar abierto al aprendizaje y a nuevas formas de gestionar.

La mejora continua no solo fortalece al líder, sino que también inspira al equipo a seguir creciendo y desarrollándose.

Hacia la influencia real

El liderazgo efectivo no se trata de ostentar un cargo, sino de influir positivamente en las personas y guiarlas hacia objetivos comunes. La conexión con el equipo, el compromiso y la autocrítica son claves para construir una cultura de trabajo sólida y productiva.

Durante la sesión, tanto el equipo de investigadores como los miembros del equipo FERO captaron herramientas prácticas para el día a día: como por ejemplo, las reuniones one to one con cada uno de los miembros del laboratorio. Estas reuniones generan confianza, permiten aplicar feedbacks constructivos y mostrar reconocimiento.

Liderazgo efectivo Fero Academy

Comunicación de alto impacto en la investigación

Después de una comida de equipo que permitió relajarse y tomar una pausa, seguimos con la formación de Maribel Vilaplana Vilaplana, consultora y formadora en comunicación de alto impacto.

En el ámbito de la investigación oncológica, no basta con desarrollar proyectos innovadores; comunicar con claridad y persuasión es fundamental para captar el interés de financiadores y colaboradores. La capacidad de transmitir ideas con eficacia puede marcar la diferencia entre obtener apoyo o perder oportunidades clave.

Muchos investigadores enfrentan dificultades al presentar sus proyectos que pueden impedir que su mensaje llegue de manera efectiva:

  • El uso de lenguaje técnico excesivo.
  • Falta de estructura en el discurso.
  • Miedo escénico.

La clave está en adaptar el mensaje a la audiencia, destacando la relevancia y el impacto del trabajo científico.

Desde FERO, trabajamos para acercar a la sociedad la importancia de algo intangible como la ciencia y visibilizar la labor incansable de los investigadores y médicos que buscan entender la biología del cáncer para tratarlo mejor.

La oratoria resulta una herramienta indispensable. Utilizar técnicas como

  • el storytelling
  • el contacto visual
  • la modulación de la voz

no solo refuerzan la credibilidad, sino que también genera una conexión emocional con la audiencia.

Estudios demuestran que las presentaciones más memorables combinan datos sólidos con un mensaje inspirador.

Estrategias Claves para una presentación efectiva

Para lograr una comunicación de alto impacto, se recomienda:

  1. Conocer a la audiencia y sus expectativas.
  2.  Estructurar el mensaje de manera clara y concisa.
  3.  Utilizar recursos visuales como apoyo, sin que dominen la presentación.
  4. Practicar y solicitar retroalimentación para mejorar la seguridad y fluidez.

La investigación muestra que los primeros 7 segundos son decisivos en la percepción del público.

Factores como la postura, el tono de voz y la expresión facial influyen en la receptividad del mensaje.

La escucha activa también es fundamental: generar un diálogo en lugar de un monólogo permite mayor conexión y confianza.

La comunicación efectiva no es un lujo, sino una necesidad en el mundo de la investigación. Dominar el arte de hablar con impacto puede abrir puertas, asegurar financiamiento y consolidar la reputación del investigador.

Fero Academy liderazgo y comunicación

Impulsando el liderazgo en la investigación

En FERO seguimos comprometidos en impulsar la carrera de nuestros investigadores más allá de sus laboratorios, construyendo los líderes que transformen nuestra visión del cáncer y el mundo.

Nuestro “feritos” volvieron a casa con deberes para comunicar mejor qué y para qué dedican tantas horas a su pasión: investigar para un futuro sin cáncer.

En FERO, convertimos tu ayuda en investigación para un futuro sin cáncer.

Cada donación suma horas de trabajo en el laboratorio y nos acerca a salvar más vidas.


Fero datos del cáncer en 2025

Cáncer en España 2025: estadísticas, avances y cómo prevenirlo

Informe actualizado sobre el cáncer en España

El pasado lunes 27 de enero se publicó el informe Las cifras del cáncer en España, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en colaboración con REDECAN.

La tendencia es clara: el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en España, pero también se registran avances en la detección y el tratamiento.

Previsión para 2025: casi 300.000 nuevos casos

Se estima que en 2025 se diagnosticarán en España 296.103 nuevos casos de cáncer. Los tipos más comunes serán los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. Un dato alarmante es el aumento sostenido del cáncer de pulmón en mujeres, en gran parte vinculado al incremento del consumo de tabaco en décadas anteriores.

Desde FERO actualmente financiamos laboratorios que se centran en diferentes tipos de cáncer o incluso algunos que dedican su investigación en conocer la biología de esta enfermedad más allá de su localización.

Desde FERO actualmente financiamos laboratorios que se centran en diferentes tipos de cáncer o incluso algunos que dedican su investigación en conocer la biología de esta enfermedad más allá de su localización.

Hoy en día más personas conviven con el cáncer

El número de personas que viven con cáncer ha aumentado, reflejo tanto de los avances en detección precoz y tratamiento, como del envejecimiento de la población. En 2020, los cánceres con mayor prevalencia en España fueron los de mama, próstata y colorrectal. La supervivencia también ha mejorado: actualmente, el 55,3% de los hombres y el 61,7% de las mujeres sobreviven al menos cinco años después del diagnóstico.

Un gran ejemplo de que también se avanza en detección precoz, fue el gran hallazgo que se hizo gracias a un proyecto FERO-ghd donde se comprobó que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama diagnosticadas durante el embarazo o el postparto contiene ADN tumoral circulante que podría servir en el futuro para diagnosticar el tumor en etapas tempranas. Investigación liderada por la Dra. Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del VHIO y del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, la Dra. Miriam Sansó, investigadora en el IdISBa, y la Dra. Ana Vivancos, jefa del laboratorio de Genómica del VHIO.

Cáncer - Investigación y prevención en 2025

Según el informe, en España durante 2023, los tumores fueron la principal causa de mortalidad en hombres (30,9% de los fallecimientos), superando a las enfermedades cardiovasculares. En mujeres, las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte (28,1%), seguidas por los tumores (21,9%). Los cánceres más letales fueron los de pulmón, colorrectal, páncreas, mama y próstata. Sin embargo, la mortalidad ha descendido en muchos tipos de tumores gracias a la investigación y la innovación en tratamientos.

Desde FERO, guiados por la figura de nuestro fundador, el Dr. Josep Baselga, fomentamos la investigación traslacional, aquella que une el laboratorio con la consulta.

Alrededor de un tercio de los casos de cáncer podrían prevenirse con hábitos de vida saludables. El tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo, seguido del consumo de alcohol, la obesidad y la inactividad física. Además, infecciones como el virus del papiloma humano (VPH) y el Helicobacter pylori también están relacionadas con varios tipos de cáncer.

El Dr. Josep Tabernero, presidente del comité científico asesor de FERO, siempre insiste en la importancia de evitar el tabaco a toda costa y priorizar una dieta equilibrada, cocinando en casa siempre que sea posible y evitando los productos ultraprocesados.

Desde FERO nos parece realmente interesante el claim de este año “¿Cáncer? ¡No! TU cáncer” con el que SEOM quiere enfatizar la diversidad de esta enfermedad y el avance de la medicina de precisión. Hoy, los tratamientos se personalizan según las características de cada paciente y su tipo de tumor, lo que mejora las tasas de supervivencia y la calidad de vida mediante el programa DIAMAV.

Un futuro con más esperanza

Aunque el número de casos sigue aumentando, los avances en prevención, diagnóstico y tratamiento nos acercan cada vez más a un mejor control de la enfermedad, incluso a una cronificación de la misma. Seguir concienciando sobre los factores de riesgo y fomentar la investigación será clave para acabar con esta enfermedad en los próximos años.

Aquí puedes leer el informe completo Las Cifras del Cáncer en España 2025 de la SEOM.

En FERO, convertimos tu ayuda en investigación para un futuro sin cáncer.

Cada donación suma horas de trabajo en el laboratorio y nos acerca a salvar más vidas.


Privacy Preference Center