El cáncer infantil en España: una realidad urgente

El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes en España. Cada año se diagnostican unos 1.000 nuevos casos en menores de 15 años, siendo los más comunes:

  • Leucemias

  • Tumores del sistema nervioso central

  • Linfomas

Aunque en las últimas décadas se han logrado importantes avances en investigación y tratamientos, el cáncer infantil sigue siendo poco comprendido. Además, su baja prevalencia y la complejidad de sus mecanismos biológicos, diferentes a los del cáncer en adultos, dificultan su estudio.

Avances y desafíos actuales

En los últimos años, las tasas de supervivencia han mejorado gracias a la detección precoz y al desarrollo de nuevas terapias. Hoy, más del 80 % de los niños diagnosticados con cáncer en España logran superar la enfermedad.

Aún así, todavía quedan importantes desafíos por delante: el acceso a tratamientos innovadores no está garantizado para todos los pacientes, la personalización de las terapias es limitada y la falta de financiación sigue siendo un obstáculo para avanzar en la investigación.

Por qué investigar el cáncer infantil es tan complejo

La investigación en oncología pediátrica se enfrenta a dificultades muy específicas. Según la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), la baja frecuencia de los tumores dificulta la realización de estudios a gran escala. Además, sus causas siguen siendo poco conocidas.

Los cánceres infantiles también presentan importantes diferencias con respecto a los tumores en adultos, tanto en su origen como en su comportamiento y en la respuesta a los tratamientos. Por lo que es imprescindible una investigación propia, adaptada a las características de los pacientes más jóvenes.

El compromiso de FERO con la oncología pediátrica

Para hacer frente a estos desafíos, desde Fundación FERO trabajamos para impulsar la investigación del cáncer infantil en España. Nuestro objetivo es apoyar proyectos innovadores que nos ayuden a comprender mejor la biología de esta enfermedad: su origen, su evolución y las claves para un diagnóstico más preciso.

A través de becas y ayudas a la investigación, buscamos avanzar en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que mejoren tanto la supervivencia como la calidad de vida de los niños afectados.

Lineas de trabajo con las que colaboramos

Actualmente, colaboramos con equipos que investigan distintas líneas de trabajo, como:

  • El estudio de los nichos microambientales que favorecen la infiltración del glioma pediátrico en el cerebro (Dra. María Alieva).

  • El desarrollo de terapias basadas en adenovirus modificados para tratar el glioma difuso de tronco (Dra. Marta Alonso).

  • La identificación de vías moleculares y tratamientos dirigidos para la leucemia mielomonocítica juvenil (Dra. Laura Belver).

  • El uso de la edición del genoma como herramienta terapéutica frente al tumor rabdoide maligno (Dra. Alexandra Avgustinova).

Es decir, distintas líneas de investigación, distintas miradas… pero un mismo propósito: entender mejor la complejidad del cáncer infantil y mejorar las oportunidades de quienes lo enfrentan.

La Beca FERO-Aladina: una alianza para avanzar

Este año, hemos unido fuerzas con la Fundación Aladina para lanzar la Beca FERO-Aladina en Cáncer Pediátrico. Una iniciativa que nace con el objetivo de fomentar la investigación traslacional y apoyar a quienes dedican su carrera a combatir esta enfermedad.

La beca impulsa proyectos centrados en áreas clave como la biología molecular, la genética, los tratamientos innovadores y las terapias personalizadas. Además, esta colaboración reúne la experiencia de FERO en el impulso de la investigación y el compromiso de Aladina con el bienestar de los niños con cáncer.

Priorizar la investigación en cáncer infantil

El cáncer infantil sigue siendo una enfermedad devastadora que necesita más investigación, más recursos y más colaboración entre expertos. Así pues, iniciativas como la Beca FERO-Aladina son pasos fundamentales para mejorar las expectativas de vida de los niños afectados.

Y desde FERO, seguiremos trabajando para que la investigación en oncología pediátrica ocupe el lugar que merece en la agenda sanitaria de nuestro país.

¿Nos ayudas a hacerlo posible?

En FERO, convertimos tu ayuda en investigación para un futuro sin cáncer.

Cada donación suma horas de trabajo en el laboratorio y nos acerca a salvar más vidas.