Informe actualizado sobre el cáncer en España

El pasado lunes 27 de enero se publicó el informe Las cifras del cáncer en España, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en colaboración con REDECAN.

La tendencia es clara: el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en España, pero también se registran avances en la detección y el tratamiento.

Previsión para 2025: casi 300.000 nuevos casos

Se estima que en 2025 se diagnosticarán en España 296.103 nuevos casos de cáncer. Los tipos más comunes serán los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. Un dato alarmante es el aumento sostenido del cáncer de pulmón en mujeres, en gran parte vinculado al incremento del consumo de tabaco en décadas anteriores.

Desde FERO actualmente financiamos laboratorios que se centran en diferentes tipos de cáncer o incluso algunos que dedican su investigación en conocer la biología de esta enfermedad más allá de su localización.

Desde FERO actualmente financiamos laboratorios que se centran en diferentes tipos de cáncer o incluso algunos que dedican su investigación en conocer la biología de esta enfermedad más allá de su localización.

Hoy en día más personas conviven con el cáncer

El número de personas que viven con cáncer ha aumentado, reflejo tanto de los avances en detección precoz y tratamiento, como del envejecimiento de la población. En 2020, los cánceres con mayor prevalencia en España fueron los de mama, próstata y colorrectal. La supervivencia también ha mejorado: actualmente, el 55,3% de los hombres y el 61,7% de las mujeres sobreviven al menos cinco años después del diagnóstico.

Un gran ejemplo de que también se avanza en detección precoz, fue el gran hallazgo que se hizo gracias a un proyecto FERO-ghd donde se comprobó que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama diagnosticadas durante el embarazo o el postparto contiene ADN tumoral circulante que podría servir en el futuro para diagnosticar el tumor en etapas tempranas. Investigación liderada por la Dra. Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del VHIO y del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, la Dra. Miriam Sansó, investigadora en el IdISBa, y la Dra. Ana Vivancos, jefa del laboratorio de Genómica del VHIO.

Cáncer - Investigación y prevención en 2025

Según el informe, en España durante 2023, los tumores fueron la principal causa de mortalidad en hombres (30,9% de los fallecimientos), superando a las enfermedades cardiovasculares. En mujeres, las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte (28,1%), seguidas por los tumores (21,9%). Los cánceres más letales fueron los de pulmón, colorrectal, páncreas, mama y próstata. Sin embargo, la mortalidad ha descendido en muchos tipos de tumores gracias a la investigación y la innovación en tratamientos.

Desde FERO, guiados por la figura de nuestro fundador, el Dr. Josep Baselga, fomentamos la investigación traslacional, aquella que une el laboratorio con la consulta.

Alrededor de un tercio de los casos de cáncer podrían prevenirse con hábitos de vida saludables. El tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo, seguido del consumo de alcohol, la obesidad y la inactividad física. Además, infecciones como el virus del papiloma humano (VPH) y el Helicobacter pylori también están relacionadas con varios tipos de cáncer.

El Dr. Josep Tabernero, presidente del comité científico asesor de FERO, siempre insiste en la importancia de evitar el tabaco a toda costa y priorizar una dieta equilibrada, cocinando en casa siempre que sea posible y evitando los productos ultraprocesados.

Desde FERO nos parece realmente interesante el claim de este año “¿Cáncer? ¡No! TU cáncer” con el que SEOM quiere enfatizar la diversidad de esta enfermedad y el avance de la medicina de precisión. Hoy, los tratamientos se personalizan según las características de cada paciente y su tipo de tumor, lo que mejora las tasas de supervivencia y la calidad de vida mediante el programa DIAMAV.

Un futuro con más esperanza

Aunque el número de casos sigue aumentando, los avances en prevención, diagnóstico y tratamiento nos acercan cada vez más a un mejor control de la enfermedad, incluso a una cronificación de la misma. Seguir concienciando sobre los factores de riesgo y fomentar la investigación será clave para acabar con esta enfermedad en los próximos años.

Aquí puedes leer el informe completo Las Cifras del Cáncer en España 2025 de la SEOM.

En FERO, convertimos tu ayuda en investigación para un futuro sin cáncer.

Cada donación suma horas de trabajo en el laboratorio y nos acerca a salvar más vidas.