Una de las vertientes de actuación de la Fundación FERO es destinar recursos a la investigación oncológica mediante las Becas FERO. Una serie de ayudas orientadas a jóvenes investigadores con el objetivo de fomentar el talento joven y acelerar la investigación oncológica en nuestro país.
Actualmente, la cantidad de jóvenes investigadores que han podido iniciar sus proyectos de investigación oncológica traslacional gracias a las Becas FERO alcanza la cifra de 49 jóvenes.
En la publicación de hoy, vamos a contarte el impacto de estas ayudas en los proyectos de dos de nuestras Feritas, la Dra. Berta Casar Martínez y la Dra. Laura Soucek. ¡Sigue leyendo y descubre el impacto de las Becas FERO!
DRA. LAURA SOUCEK GANADORA DE LA III BECA FERO
En mayo de 2011, la Dra. Soucek, jefa del grupo de modelización de terapias antitumorales en ratón en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), recibió la III Beca FERO dotada de 70.000 € con la que pudo llevar a cabo su estudio “La inhibición de la oncoproteína Myc presente en la mayoría de tumores”.
Con esta ayuda consiguió las herramientas necesarias para sacar adelante su laboratorio y formar un equipo de investigadores de alto nivel con el que nos están acercando un poco más al final del cáncer.
Gracias a la financiación recibida pudieron llevar a cabo experimentos clave para el desarrollo del que podría ser el primer inhibidor de Myc, conocido con el nombre “Omomyc”. Myc es una proteína que coordina todos los programas que permiten a una célula crecer y dividirse y, como tal, se encuentra implicada en casi todos los tipos de cáncer.
Los estudios llevados a cabo han demostrado que Omomyc tiene un destacable índice terapéutico en todos los tipos de cáncer testados (cáncer de piel, pulmón, páncreas y, más recientemente, de cerebro) y que además no acarrea ningún efecto secundario relevante o severo en tejidos normales.
Unos años después, y fruto de este proyecto, actualmente la Dra. Soucek y su equipo han completado el primer ensayo clínico con pacientes con cáncer de páncreas y las entidades reguladoras ya han dado el visto bueno para una segunda fase de ensayos. El estudio empieza a aportar nuevas opciones terapéuticas y a impactar en pacientes, y en el futuro se espera que el primer inhibidor de myc sea una realidad.

En palabras de la Dra. Soucek:
“Mi laboratorio empezó con FERO. Cuando llegué a España en 2011, mi laboratorio no tenía ni equipamiento, ni reactivos, ni personal. Esa es una fase muy difícil para un investigador junior. Empezar a tener inmediatamente las herramientas para ser productivo y pedir becas, y la Fundación FERO me proporcionó todas las herramientas básicas para que mi laboratorio empezase a funcionar de manera eficaz inmediatamente. Además, en 2011 conseguí la Beca FERO que me permitió contratar a mi primer técnico de laboratorio, Daniel Maso, que fue un técnico tan exitoso que decidió quedarse y hacer su doctorado. De nuevo, gracias a la Beca FERO”.
DRA. BERTA CASAR GANADORA DE LA XXI BECA FERO
En noviembre de 2021, la Dra. Casar, investigadora del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, recibió en Madrid la XXI Beca FERO dotada de 80.000 € con la que pudo llevar a cabo su proyecto “Development of a therapeutic response marker for metastatic melanoma”.
El proyecto en cuestión, tenía como objetivo establecer un nuevo biomarcador predictivo de respuesta al tratamiento de melanoma. Es decir, de desarrollar un nuevo kit de diagnóstico capaz de predecir la aparición de resistencia a los tratamientos convencionales en melanoma.
Hoy, dos años más tarde, los resultados del proyecto muestran el valor predictivo de este biomarcador y permitirá una mejor estratificación y un tratamiento personalizado de los pacientes con melanoma. Será posible la identificación de los tumores que son susceptibles de responder al tratamiento y, en consecuencia, los pacientes podrán beneficiarse de una terapia más efectiva de acuerdo con su tumor y evitar efectos adversos innecesarios.

En palabras de la Dra. Casar:
“Gracias a una Beca FERO, en mi laboratorio hemos desarrollado un nuevo kit diagnóstico predictivo de respuesta al tratamiento de melanoma. Muchos de los pacientes tratados con los fármacos actuales que tienen melanoma metastásico desarrollan resistencia a las terapias convencionales. Nuestro nuevo biomarcador es capaz de predecir la respuesta a estos tratamientos, evitando efectos secundarios en los pacientes y ahorrando en recursos sanitarios al sistema”.
Ahora, la Dra. Casar y su equipo, trabajan para seguir desarrollando esta tecnología y poder llevarla al mercado, para que el uso de este kit de diagnóstico sea extensivo y beneficie a muchos pacientes.
Dos grandes proyectos liderados por dos grandes profesionales de la investigación oncológica que no hubieran sido posibles sin financiación. ¡Sigamos apoyando el avance de la ciencia para llegar al final del cáncer!
Noticias relacionadas
Nueva Beca FERO-Aladina para impulsar la investigación en cáncer infantil
El cáncer infantil en España: una realidad urgente El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes en España. Cada año se diagnostican…
Cribado y prevención: las claves para detectar el cáncer a tiempo
La importancia de la prevención y el cribado en la lucha contra el cáncer El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. El riesgo de desarrollar cáncer…
«Curar el cáncer es posible»: el Dr. Aleix Prat habla sobre los últimos avances en la primera charla científica FERO de 2025.
Una charla para avanzar en la lucha contra el cáncerEl pasado jueves día 13 de febrero tuvo lugar la primera charla científica FERO de este 2025 de la mano del Dr. Aleix Prat en…