El pasado lunes 14 de noviembre de 2022 tuvo lugar la entrega de las XXIII Becas FERO en el marco de una cena benéfica en el Hotel The Westin Palace en Madrid.
El acto, conducido por la presentadora Susana Griso y dirigido por la presidenta de la Fundación FERO, Sol Daurella, contó con la asistencia de unas 400 personas, entre las que se encontraban personalidades del ámbito científico y social como el presidente del Grupo Planeta y de Atresmedia, José Creuheras Margenat, patrono de la Fundación.
En el transcurso del evento se recaudaron 80.000 euros, que se destinarán a la II Beca FERO Dr. Baselga, que se entregará en la XXV edición de las Becas FERO en Madrid el próximo año.
Los tres proyectos de investigación traslacional ganadores de las XXIII Becas FERO
En esta edición, las XXIII Becas FERO y el IV Proyecto FERO-Mango, dotados cada uno con 80.000 euros, fueron entregados a los proyectos de investigación oncológica traslacional liderados por la Dra. Alicia González Martín, el Dr. Juan Miguel Cejalvo y la Dra. María Caffarel Muñoz.
Cabe destacar el alto nivel de las propuestas de investigación que se presentaron, tal y como indicó la presidenta Sol Daurella, «una vez más el jurado quedó impresionado por el altísimo nivel de las propuestas recibidas, lo que demuestra que la investigación en nuestro país es un gran valor a potenciar. Estamos convencidos de que todos estos proyectos nos ayudarán a mejorar el tratamiento del cáncer y esperamos que pronto tengan un impacto en los pacientes».
Potenciar la inmunoterapia del cáncer de pulmón a través de los microARN
La Dra. Alicia González Martín, investigadora del Departamento de Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB-CSIC/UAM), fue la ganadora de la XXIII Beca FERO esponsorizada por AndBank.
Centrado en el cáncer de pulmón, uno de los cánceres que causa más muertes en el mundo, su proyecto pretende encontrar nuevas dianas terapéuticas para potenciar la respuesta inmune contra este tipo de cáncer, dada la respuesta negativa de muchos pacientes a las inmunoterapias contra el cáncer y la necesidad de ofrecer terapias alternativas que refuercen el sistema inmune para eliminar el tumor.
El estudio se centrará en investigar el papel de los microARN en la inmunología tumoral. «Los miRNAs son dianas prometedoras para potenciar la inmunidad antitumoral debido a su capacidad para controlar eficazmente la función de las células inmunitarias, limitando simultáneamente la expresión de una red de genes diana que codifican proteínas», explicó la doctora.
El papel de AXL en la modulación del microambiente tumoral y su potencial terapéutico en cáncer de mama HER-2 positivo
El ganador de la XXIII Beca FERO en cáncer de mama fue el Dr. Juan Miguel Cejalvo, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia. Su proyecto investigará el potencial terapéutico de la proteína AXL en el tratamiento del cáncer de mama HER-2 positivo.
El proyecto parte de la hipótesis de que la proteína AXL es un biomarcador de resistencia que podría desempeñar un papel importante en la modulación del micro ambiente tumoral, causando la resistencia a las terapias dirigidas a HER2. En este sentido, el estudio propone utilizar los inhibidores de AXL como una nueva estrategia terapéutica para las pacientes de cáncer de mama HER-2 positivo con resistencia a las terapias actuales.
«En nuestro laboratorio hemos identificado una proteína, llamada AXL, que se une a HER2. Esta unión provoca la resistencia a los tratamientos y ahora queremos estudiarla en profundidad», señaló el doctor.
Inhibición de IL1RAP como nueva estrategia terapéutica en cáncer de mama triple negativo avanzado: identificación de biomarcadores de respuesta y mecanismos de acción.
La Dra. María Caffarel Muñoz, investigadora Ikerbasque del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia de Euskadi, fue la ganadora del IV Proyecto FERO-MANGO en cáncer de mama, esponsorizado por MANGO.
El proyecto estudiará nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de mama triple negativo avanzado a través de la identificación de la respuesta de determinados biomarcadores y mecanismos de acción, como las posibles aplicaciones de la inhibición de IL1RAP, una proteína importante en el micro ambiente inflamatorio de los tumores.
La inflamación crónica es uno de los principales motores de la progresión tumoral y la interleucina-1 (IL1) es un componente clave en la inflamación del micro ambiente tumoral.
«Muchos tumores tienen niveles muy elevados de la proteína IL1RAP, que es una proteína que forma parte del receptor de la IL1. Nuestros análisis bioinformáticos asocian la expresión de IL1RAP con una menor supervivencia libre de enfermedad en el cáncer de mama triple negativo», explicó la doctora.
Noticias relacionadas
Los ensayos clínicos: la esperanza de muchos pacientes de cáncer
Los ensayos clínicos son estudios que se llevan a cabo con un grupo de personas tanto sanas como pacientes de cáncer que permiten recabar información sobre cómo reacciona el…
Gala Benéfica FERO: una noche destinada a la investigación oncológica.
El pasado 4 de noviembre, Madrid acogió la décima edición de la Gala Benéfica FERO, un evento que reúne a los grandes impulsores de la investigación en cáncer. Esta noche…
¿Quién está detrás de Impossible Bakers?
Desde Impossible Bakers, están profundamente comprometidos con el bienestar a través de una alimentación consciente. Bajo su lema “Hacemos posible lo imposible,” ofrecen productos…