Proyectos

Una de las principales líneas de actuación de la Fundación FERO es la financiación de proyectos de investigación traslacional. La fundación ofrece al donante la posibilidad de elegir dónde aplicar su contribución y la garantía de su buen desarrollo. Los resultados de estas investigaciones revierten directamente en la sanidad en beneficio de los pacientes. 

Proyectos de investigación actuales

proyecto1

Biopsia líquida en cáncer cerebral pediátrico


EQUIPO: Dr. Joan Seoane, Director de Investigación Traslacional en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) (Barcelona), Dr. García Ariza, del Hospital de Cruces (Bilbao) y Dr. Alvaro Lassaletta., del Hospital Niño Jesús (Madrid).

El proyecto estudia el ADN circulante en el líquido cefalorraquídeo en pacientes pediátricos con meduloblastoma en sospecha de recaída. Este análisis podría ayudar en la detección precoz de la recaída, a diferenciarlo de una falsa progresión, y en el diseño de tratamientos más adecuados para mejorar su esperanza de vida.

 

Con el apoyo de:

 

proyecto2

Tratamiento del cáncer de mama avanzado mediante transferencia adoptiva de linfocitos infiltrantes de tumor (Proyecto TILS)


EQUIPO: Dr. Aleix Prat y Dr. Manuel Juan, investigadores del Hospital Clínic (Barcelona).

La investigación se encarga de estudiar la evolución del tratamiento del cáncer de mama avanzado, con linfocitos infiltrantes de tumor (TILS). Se espera que la introducción de biomarcadores de tratamiento permita identificar a aquellas pacientes para quienes esta terapia específica es apropiada.

 

Con el apoyo de: 

 

dest-proyectos1

Programa de diagnóstico molecular avanzado (DIAMAV)


EQUIPO: Dr. Josep Tabernero, Director del VHIO y Jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Dra. Ana Vivancos, Jefa del Grupo de Genómica del Cáncer, Dr. Paolo G. Nuciforo, Jefe del Grupo de Oncología Molecular, Dr. Rodrigo Dienstmann, Jefe del Grupo de Oncology Data Science (ODysSey).

DIAMAV es un programa centrado en la caracterización molecular de los tumores de los pacientes con cáncer, identificando las alteraciones moleculares clave en el desarrollo de distintos tumores que puedan ser susceptibles de ser tratadas con terapias dirigidas.

 

Con el apoyo de: 

  

dest-proyectos2

IRONMAN: International Registry for Men with Advanced Prostate Cancer


Co-financiado en España en colaboración con Fundación Movember. Coordinadores: VHIO y CNIO.

IRONMAN es un proyecto para la creación de un registro internacional de hombres con cáncer de próstata avanzado. Este registro recopilará información sobre el tipo de tumor de estos pacientes, el tratamiento que reciben y sus posibles efectos secundarios.

 

Con el apoyo de: 

dest-proyectos4

La medicina de precisión en oncología: Desarrollo de nuevas aproximaciones tecnológicas de tratamientos personalizados en inmunoterapia


Dra. Desamparados Roda y Dra. Sheila Zúñiga Trejos, investigadoras en el Instituto de Investigación Sanitaria - INCLIVA, Valencia.

El proyecto se centra en la innovación tecnológica para la identificación y caracterización de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con cáncer candidatos a recibir una inmunoterapia experimental en sus primeras fases.

 

Con el apoyo de: 

Fundación para la Promoción de Acciones Solidarias

Proyectos finalizados

Centro de cancer de mama

Centro de cáncer de mama


La Fundación FERO ha sido impulsora del Centro de Cáncer de Mama, una institución de referencia dedicada al diagnóstico, tratamiento e investigación de este tipo de cáncer.

Ubicado en el Hospital de la Vall d’Hebron, el centro fue construido gracias la donación de Mª Àngels Sanahuja, antigua paciente del Dr. José Baselga, en memoria de sus padres, Roman Sanahuja y Francisca Ponts.

Se inauguró en el 2008, con la presencia de la Reina Sofía y la Consejera de Salut Marina Geli.

dest-proyectos3

Desarrollo de nuevas terapias para los sarcomas infantiles


José Sánchez Toledo. Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

El proyecto se centra en identificar las moléculas responsables del crecimiento del rabdomiosarcoma (RMS), un tipo de cáncer infantil frecuente que se origina en el tejido muscular, para el desarrollo de nuevas terapias que permitan combatir esta enfermedad de forma más eficaz.