El pasado domingo 11 de junio tuvo lugar el Día Mundial del Cáncer de Próstata, un día en el que se busca concienciar sobre esta enfermedad y sus factores de riesgo y se difunde la relevancia de la detección precoz como método de prevención.
“Según los datos publicados en el estudio “Las cifras del cáncer en España 2023” de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se prevé que en 2023 el cáncer de próstata sea el cuarto tumor más diagnosticado en España, con 29.002 casos.”
Es por esto que, ese mismo día, desde las redes sociales de FERO, recordamos la importancia de mantener una dieta variada y saludable. Se ha comprobado que el consumo abundante de lácteos ricos en grasa, carne procesada, cereales refinados, dulces, bebidas calóricas, alimentos precocinados y salsas, aumenta el riesgo de sufrir cáncer de próstata agresivo.
Por otro lado, los investigadores que forman parte de la familia FERO están comprometidos en hallar respuestas y caminos que nos acerquen a la erradicación de cualquier tipo de cáncer como causa de muerte, y el cáncer de próstata es el objeto de estudio de varios proyectos financiados desde FERO. ¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo!
Financiado en España por la Fundación Movember y la Fundación Fero.
Coordinadores: VHIO y CNIO.
El proyecto IRONMAN persigue la creación del primer registro internacional de hombres diagnosticados con cáncer de próstata con el fin de recopilar información sobre el tipo de tumor de estos pacientes, el tratamiento que reciben y sus posibles efectos secundarios. Los datos permiten analizar las diferencias en los patrones de práctica médica de distintas regiones, países y culturas, permitiendo que investigadores y clínicos cuenten con más información para entender las características de cada tumor.
El objetivo final es identificar el tratamiento más adecuado para cada paciente, con el fin de mejorar su calidad y esperanza de vida.
Se estima captar 5.000 pacientes en todo el mundo, entre los cuales, 500 de ellos serán españoles. Participan en este proyecto entre 10 y 12 hospitales de toda España, entre los que se incluyen 4-5 centros de Barcelona. A nivel local, IRONMAN también facilitará la creación de un banco de muestras de tumores de los pacientes españoles que permitirá continuar con otras labores de investigación futuras.
Con el apoyo de la Fundación Ramón Areces.
XVI Beca FERO Dr. Joaquín Mateo, investigador en el Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO).
El proyecto se centra en descubrir si un análisis de biopsia líquida que integre células tumorales circulantes (CTC), ADN tumoral circulante (ADNct) y ADN tumoral exosoma (exoADN) resulta eficaz como método pronóstico y predictivo no invasivo en cáncer de próstata.
Con esta investigación, se busca contribuir a mejorar los resultados clínicos en el paciente a través de una atención más precisa y personalizada a partir del estudio de la evolución del cáncer de próstata mediante análisis no invasivos, superando las limitaciones que supondría obtener biopsias tumorales repetidas para determinar la evolución del tumor en cada afectado.
Con el apoyo de la Fundación Ramón Areces.
XX Beca FERO Dr. Nicolás Herranz, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
Esta investigación busca establecer nuevas estrategias terapéuticas para pacientes con cáncer de próstata avanzado, basadas en la capacidad de algunas de las terapias actuales de inducir senescencia en las células cancerígenas (proceso de envejecimiento de las células hasta que dejan de dividirse, pero sin morir).
La conversión de células tumorales en células senescentes es inicialmente beneficiosa para los pacientes, ya que, aunque siguen vivas, son incapaces de proliferar. Sin embargo, sabemos que si estas células senescentes persisten en el tiempo pueden eventualmente favorecer a que los tumores se vuelvan resistentes a la terapia y vuelvan a crecer.
El objetivo de este proyecto es encontrar nuevos fármacos o combinaciones que neutralicen a las células senescentes y evitar así cierto tipo de resistencia a terapias en el contexto del cáncer de próstata.
Con el apoyo de la Fundación Bosch Aymerich.
XX Beca FERO Dra. Verónica Torrano, de la Universidad del País Vasco.
El estudio se centra en comprender cómo actúa a nivel genético y biológico un cáncer agresivo de próstata vinculado a la pérdida del regulador de la transcripción PGC1α. Este regulador de la transcripción de oncogenes puede frenar el crecimiento del tumor, reduciendo su agresividad y aumentando la capacidad de respuesta inmune natural.
El objetivo del proyecto es entender cómo actúa PGC1α, descubrir rasgos de agresividad en pacientes afectados por este tipo de tumor en base a la función anti-tumoral de PGC1α y desarrollar nuevas terapias que, en combinación con tratamientos inhibidores de oncogenes, potencien esa respuesta inmune.