Grandes avances en la historia del cáncer gracias a la investigación oncológicaGrandes avances en la historia del cáncer gracias a la investigación oncológicaGrandes avances en la historia del cáncer gracias a la investigación oncológicaGrandes avances en la historia del cáncer gracias a la investigación oncológica
Dona
  • La Fundación
    • Sobre la Fundación
    • Patronato
    • Equipo
    • Transparencia
  • Investigación
    • Sobre la investigación traslacional
    • Proyectos
    • Centros
    • Becas FERO
    • Comité Científico Asesor
  • Cómo colaborar
    • Haz tu donación
    • Beneficios fiscales
    • Eventos Fero
    • Crea tu reto
    • Colaboradores
  • Noticias
  • Contacto
  • ES
✕
  • Home
  • Noticia
  • Grandes avances en la historia del cáncer gracias a la investigación oncológica

Grandes avances en la historia del cáncer gracias a la investigación oncológica

17 octubre, 2022
Categorías
  • Noticia
Etiquetas

Hoy en día tenemos mejores tratamientos oncológicos y más personalizados que nunca gracias a los esfuerzos de la investigación oncológica en la lucha contra el cáncer.

Hace más de cincuenta años una persona con cáncer tenía un 25% de probabilidades de sobrevivir. Actualmente, los niveles de supervivencia están alrededor del 50%. Y se espera llegar a cifras del 70% en 2030. Todo con el objetivo de, algún día, llegar a morir con cáncer, pero no de cáncer.

Descubrimientos en la investigación del cáncer en el siglo XXI

Conoce los hitos de la investigación del siglo XXI
que han marcado un antes y un después en la lucha contra el cáncer:

2003

Finalización del Proyecto Genoma Humano, que permitió caracterizar más de 20.000 genes.

2006

Se aprueban las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH).

2010

Nace la oncología de precisión, que permite la exploración genómica exhaustiva para aplicar tratamientos personalizados.

2012

Identificación de la inmunidad celular para combatir el tumor con el uso de células CAR-T y el desarrollo de linfocitos T, glóbulos blancos que defienden al organismo de infecciones y otros ataques y que pueden ser rediseñados en el laboratorio.

2017

Introducción de la biopsia líquida (BL) en la práctica clínica habitual.

2018

Inclusión de la inmunoterapia en los tratamientos contra el cáncer.

2019

Se confirma la asociación entre el virus del papiloma humano (VPH) y el desarrollo de cáncer de cavidad oral.

2021

Se identifica un nuevo biomarcador para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas.

2022

Descubrimiento del fármaco trastuzumab deruxtecan, que frena la progresión del cáncer de mama metastásico HER2-positivo en el 75,8% de las pacientes y hace desaparecer el tumor por completo en el 16% de ellas.

La Fundación FERO y los avances hacia la cura del cáncer

En los últimos años, la investigación del cáncer ha avanzado de forma exponencial, dando lugar a diferentes descubrimientos que han marcado un antes y un después en el futuro del cáncer. Y esto se debe, en parte, al aumento del compromiso social y político y, por tanto, al incremento de la financiación de la investigación oncológica, como la aportación de fundaciones como la de FERO.

A lo largo de la historia de la Fundación, FERO ha financiado investigaciones que han estudiado las alteraciones genéticas de los tumores, las llamadas "vulnerabilidades de la enfermedad", para diagnosticarla y tratarla de forma dirigida.

También ha realizado financiaciones muy importantes en técnicas innovadoras como la biopsia líquida, el cribado genético de los tumores de los pacientes y también en avances en inmunología e inmunoterapia para conocer mejor el mecanismo de defensa que todos tenemos en el organismo que ya está preparado para luchar contra las enfermedades, pero que a veces no sabe reconocerlas.

En el artículo “Con los últimos avances en investigación oncológica, el cáncer no tiene futuro” encontrarás los descubrimientos más recientes en cáncer financiados por la Fundación FERO, a través del estudio de los biomarcadores, la medicina de precisión, la biopsia líquida, la inmunoterapia, las terapias CAR-T y la nanomedicina.

Share
7

Publicaciones relacionadas

9 marzo, 2023

¿Qué buscan las personas en Google sobre el cáncer? (Parte 1)


Leer más
9 marzo, 2023

Las cifras del cáncer en España en 2023


Leer más
2 febrero, 2023

Maneras de colaborar con la Fundación FERO: desde crear un reto deportivo solidario hasta asistir a una venta de obras de arte benéfica


Leer más
La Fundación Investigación Cómo colaborar Noticias Contacta
Fundación Fero I G62663661 I Diagonal 612, 4º Puerta 6 I Barcelona - 08021 I España
Cookies | Política de Privacidad | Aviso Legal | Copyright Fundación Fero 2019
0

0,00€

ES
  • No translations available for this page
Política de cookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.