La investigación oncológica traslacional marca el camino del futuro de la lucha contra el cáncerLa investigación oncológica traslacional marca el camino del futuro de la lucha contra el cáncerLa investigación oncológica traslacional marca el camino del futuro de la lucha contra el cáncerLa investigación oncológica traslacional marca el camino del futuro de la lucha contra el cáncer
Dona
  • La Fundación
    • Sobre la Fundación
    • Patronato
    • Equipo
    • Transparencia
  • Investigación
    • Sobre la investigación traslacional
    • Proyectos
    • Centros
    • Becas Fero
    • Comité Científico Asesor
  • Cómo colaborar
    • Haz tu donación
    • Beneficios fiscales
    • Eventos Fero
    • Crea tu reto
    • Colaboradores
  • Noticias
  • Contacto
  • ES
✕
  • Home
  • Noticia
  • La investigación oncológica traslacional marca el camino del futuro de la lucha contra el cáncer

La investigación oncológica traslacional marca el camino del futuro de la lucha contra el cáncer

4 abril, 2022
Categorías
  • Noticia
Etiquetas

Dr. Josep Tabernero, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron, Director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y presidente del Comité Científico Asesor de la Fundación FERO.



En la Fundación FERO somos pioneros en investigación traslacional, un modelo que permite transmitir los resultados del laboratorio a la clínica, haciendo que los pacientes se beneficien de forma más rápida de los avances científicos contra el cáncer.

Con la creación de la Fundación FERO en 2001, el Dr. Josep Baselga quiso impulsar la investigación traslacional en España. En ese momento era un concepto totalmente innovador que abría la puerta a que la ciencia básica y las necesidades clínicas se encontraran. La investigación traslacional considera la investigación básica y la investigación clínica como dos prácticas inseparables, pues permiten que las preguntas que surgen en la clínica puedan ser respondidas en el laboratorio y, a la inversa, que los hallazgos del laboratorio puedan trasladarse rápidamente al paciente.

Este sistema acelera el desarrollo de nuevos fármacos, contribuye al diagnóstico temprano de la enfermedad y hace que los pacientes se beneficien rápidamente de nuevos tratamientos. De esta manera se cubre la brecha que siempre ha habido entre el laboratorio y la práctica clínica. Por todas estas razones y con el objetivo de que los avances de la ciencia y la tecnología repercutan en la salud con la mayor brevedad posible, la investigación traslacional es el futuro de la lucha contra el cáncer.

La figura de médico investigador es clave para curar el cáncer.

CesarSerrano

Dr. César Serrano, physician scientist ganador de la VIII Beca FERO y Jefe del Grupo de Investigación Traslacional del Sarcoma del VHIO.

El médico-investigador o physician scientist es una figura esencial en la investigación traslacional, puesto que su doble formación le permite estar en la clínica y en el laboratorio al mismo tiempo.

Sin embargo, tal y como apunta el Dr. César Serrano, “ser médico investigador es algo difícil de ver en España, puesto que el periodo de formación es largo, se necesita financiación para desarrollar un proyecto y los médicos investigadores no están integrados dentro del sistema nacional de salud. O se es médico al 100% o se es investigador al 100%, pero compatibilizar las dos profesiones es aún una utopía”.

Uno de los retos actuales es potenciar esta figura y hacerla cada vez más presente en los centros de investigación y hospitales. La visión holística del médico-investigador, que abarca desde las bases moleculares de la enfermedad hasta la sintomatología y evolución del paciente, rodeado de un equipo interdisciplinar que aporte diferentes puntos de vista y soluciones, es la clave para entender cada vez mejor la enfermedad y combatirla con mayor eficacia.

La Fundación FERO apuesta por la investigación traslacional y el talento joven.

Actualmente, España dedica el 1,2% del PIB a I+D+i, frente al 2% de la media de la Comunidad Europea y al 3% de los Estados Unidos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Ante la necesidad de invertir en investigación, y en línea con nuestro compromiso de promover la investigación oncológica traslacional, en FERO aportamos nuestro granito de arena financiando múltiples iniciativas, laboratorios y proyectos. Como ejemplo de ello, convocamos dos veces al año las Becas FERO, dirigidas a jóvenes investigadores de instituciones nacionales o centros de investigación de excelencia con un proyecto de investigación oncológica traslacional disruptivo.

En la Fundación FERO somos uno de los principales impulsores de la investigación traslacional en España. A lo largo de nuestra historia hemos concedido un total de 38 becas y este año seguimos apostando por el talento joven con la convocatoria de ocho becas de 80.000 euros cada una y la beca extraordinaria Dr. Baselga de 300.000 euros, en homenaje a nuestro fundador.

La finalidad de esta iniciativa es la formación de nuevos talentos en el campo de la oncología, evitar la fuga de talentos al extranjero e impulsar la rápida transmisión de los avances científicos a los pacientes.

LauraSoucek

Dra. Laura Soucek, ganadora de la III Beca FERO y Jefe de Modelización de terapias anti-tumorales en ratón en Vall d'Hebrón Instituto de Oncología (VHIO).

Obtén más información sobre las Becas FERO en https://fero.org/es/investigacion/becas-fero/.

Share
3

Publicaciones relacionadas

2 febrero, 2023

Maneras de colaborar con la Fundación FERO: desde crear un reto deportivo solidario hasta asistir a una venta de obras de arte benéfica


Leer más
2 febrero, 2023

Maneras de colaborar con la Fundación FERO: donativos de particulares y empresas


Leer más
25 enero, 2023

FERO Retreat 2022 y los objetivos de 2023 de la Fundación FERO


Leer más
La Fundación Investigación Cómo colaborar Noticias Contacta
Fundación Fero I G62663661 I Diagonal 612, 4º Puerta 6 I Barcelona - 08021 I España
Cookies | Política de Privacidad | Aviso Legal | Copyright Fundación Fero 2019
0

0,00€

ES
  • No translations available for this page
Política de cookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.