La Fundación Fero, entidad dedicada a impulsar la investigación contra el cáncer, presenta Me quiero vivir. Escrito por Cecília Bofarull (Tarragona, 1976) con la colaboración de la Fundación Fero, el libro es una crónica en primera persona sobre la convivencia de la autora con el cáncer de mama. La presentación del libro, publicado por la editorial Acantilado, coincide con la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra todos los años el 19 de octubre.
Con la publicación de esta obra, Bofarull “afronta su enfermedad ayudando también a los demás”, como señala el reconocido oncólogo Josep Baselga, fundador y presidente de honor de la entidad, en el prólogo de la publicación. El libro presenta una exploración íntima de las vivencias de la autora a través de la imagen y la palabra. Bofarull ilustra estados de ánimo y sentimientos con manchas de colores -evocadoras y precisas- y las acompaña con reflexiones personales espontáneas desde la perspectiva más humana.
La autora ha decidido destinar la recaudación de la venta del libro íntegramente a la investigación del cáncer a través de la Fundación Fero, entidad dedicada a impulsar la investigación oncológica traslacional, un modelo que permite acelerar el tratamiento del cáncer para hacer llegar los avances científicos a los pacientes en el menor tiempo posible.
“Si la metástasis que tengo me la hubiesen detectado cinco años antes, no habría habido soluciones médicas porque no existían. Ahora, en cambio, voy por la tercera prueba de medicación y cuando aumente la metástasis, porque el cáncer se va volviendo más fuerte, me dicen que no me preocupe, que habrá otros medicamentos y que ya están probando más”, explica Bofarull. “Fero hace que esto sea posible destinando dinero a investigación o maquinaria para que haya más investigadores buscando soluciones”, añade la autora.
A Cecília Bofarull le diagnosticaron cáncer de mama el 13 de enero de 2013, “una fecha que no voy a olvidar nunca”, afirma. Fueron seis meses de quimioterapia, seguidos de una operación y de varias sesiones de radioterapia. El libro es un testimonio de su lucha. Un testimonio sincero, lleno de coraje y esperanza, fruto de la necesidad personal de Bofarull de “explicar lo que me pasa” y que despierta “un gracias” por parte de aquellas personas que están en su misma situación.
El de mama, el tumor más frecuente en mujeres
El de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo1. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Se trata de un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. El tumor puede expandirse a otras partes del cuerpo, originando el que se conoce como metástasis. El de mama constituye la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres.
Biografía de Cecília Bofarull
Cecília Bofarull Briand (Tarragona, 1976) es diseñadora gráfica y cofundadora de la agencia creativa Domo-A, donde fue directora artística durante más de una década. Algunos de sus trabajos fueron reconocidos por los Premios Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual. Continuó su carrera profesional en el mundo de la comunicación corporativa como responsable de diseño gráfico y comunicación de los hoteles AlmaBarcelona y AlmaPamplona.
Actualmente, prefiere los pinceles al ratón, las acuarelas al ordenador y está convencida de que la pasión y el arte tienen un fuerte poder curativo. De su actitud optimista dejó constancia el documental 366 dies para la Fundación Fero.