El 25 de septiembre celebramos una noche muy especial en el Hotel Las Arenas de Valencia. Más de 120 personas —representantes de la comunidad científica, del mundo empresarial y de la sociedad civil— se unieron a la II Gala Benéfica FERO en Valencia, un encuentro en el que la solidaridad y la ciencia caminaron juntas para seguir impulsando la investigación en cáncer.

Mesa redonda de la Gala Benéfica FERO: medicina de precisión e impacto de la filantropía
Disfrutamos de una mesa redonda increíblemente enriquecedora, de la mano de la Dra. Desamparados Roda y del Dr. Juan Miguel Cejalvo, conducida por nuestro director, el Dr. Rubén Ventura. Durante la conversación, abordamos temas fundamentales como la medicina de precisión que se desarrolla en INCLIVA, el papel de Valencia como centro neurálgico de investigación y pionero en innovación científica, la importancia de apoyar la trayectoria de los investigadores, y por último, hablamos de cómo la filantropía cambia vidas y se convierte en un pilar imprescindible para que el ecosistema investigador siga vivo y dando frutos.
La recaudación de la Gala será para un nuevo laboratorio oncológico
Toda la recaudación de la gala se destinará a seguir fortaleciendo nuestra alianza con el Hospital Clínico de Valencia INCLIVA, activa desde 2019. En concreto, permitirá crear un nuevo laboratorio de investigación oncológica experimental FERO en Valencia, que abrirá sus puertas en 2026.
En estos años hemos contribuido con más de 540.000 euros a la Unidad de Medicina de Precisión en Oncología de INCLIVA, dirigida por el Dr. Andrés Cervantes, y gracias a la generosidad de la Fundación para la Promoción de Acciones Solidarias lo que ya ha hecho posible incluir a más de 5.000 pacientes de la Comunidad Valenciana, que han sido diagnosticados de manera más precisa y les han abierto la puerta a tratamientos más personalizados.
Para nosotros, apoyar a jóvenes investigadoras e investigadores como la Dra. Altea Manzano refleja lo que significa ser FERO: juventud, talento, innovación y compromiso con los pacientes. Su trabajo nos llena de esperanza y nos impulsa a seguir apostando por la ciencia como el único camino para vencer al cáncer.
XXX Beca FERO para la Dra. Patricia Altea Manzano (CABIMER-CSIC) por su investigación sobre tumores fríos
Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la entrega de la XXX Beca FERO para Jóvenes Investigadores, que otorgamos a la Dra. Patricia Altea Manzano, jefa del Grupo de Regulación Metabólica y Señalización en Cáncer de CABIMER-CSIC (Sevilla), entregada por la Carolina Pola, Miembro del comité científico de la Fundación Ramón Areces.
La Dra. Patricia Altea Manzano, con 37 años, no solo dirige un grupo de investigación de ocho personas en CABIMER, Sevilla; su recorrido científico tiene también una dimensión internacional destacada. Se licenció en Ciencias Ambientales en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) en 2011, hizo dos másteres —uno en Biotecnología y otro en Ensayos Clínicos— y obtuvo el doctorado en Biomedicina por la Universidad de Granada en 2017, con la tesis sobre nanopartículas para liberación dirigida de fármacos.
Nos contaba fascinada que mientras estudiaba, quedó asombrada al ver todo lo podía llegar a descubrir sobre las células del cáncer.
En 2018, se trasladó a Bélgica para incorporarse como investigadora postdoctoral al laboratorio de Sarah-Maria Fendt en el VIB-KU Leuven Center for Cancer Biology (Lovaina), donde profundizó en los mecanismos metabólicos que usan las células metastásicas de cáncer de mama para adaptarse y sobrevivir en nuevos tejidos.
Además, su perfil cuenta con estancias y colaboraciones en instituciones de referencia en Reino Unido y Estados Unidos, lo que le ha dado una perspectiva global y multidisciplinar que ahora traslada a su propio laboratorio en España
El cáncer de mama sigue siendo el tumor más frecuente en mujeres y, aunque la inmunoterapia ha supuesto un gran avance, todavía no llega a todas las pacientes. Muchos tumores —los llamados fríos— son capaces de evadir este tipo de tratamiento.

Proyecto de la Beca FERO: “encender” tumores fríos para ampliar la inmunoterapia en cáncer de mama
Gracias a esta beca, dotada con 80.000 euros y con el apoyo de la Fundación Ramón Areces, la Dra. Altea Manzano liderará un proyecto pionero que busca “encender” los tumores fríos, ampliando así el beneficio de la inmunoterapia a más pacientes. Su investigación combina tecnologías como la secuenciación genética, la inteligencia artificial y la microscopía avanzada, con un único objetivo: transformar el conocimiento en nuevas oportunidades terapéuticas para las pacientes con cáncer de mama.
Un final luminoso en la Gala Benéfica FERO
El colofón de la cena lo vivimos cuando al compás de la canción Viva la Vida de Coldplay, cada persona levantó su mano con la pulsera luminosa de Glow Experience. Fue un mar de luces que brillaba con fuerza, recordándonos que cada aportación, cada gesto de apoyo, es una chispa de esperanza. Juntos, somos luz para la investigación en cáncer y para todos los que sueñan con un futuro sin esta enfermedad.
Gracias por hacerlo posible
La Gala de Valencia apenas celebra su segunda edición, pero ya se ha consolidado como una cita imprescindible. Gracias a quienes nos acompañasteis, a la Fundación Ramón Areces por ser el sponsor de la beca, a las mesas corporativas de Andbank, Banc de Sabadell y Cuatrecasas y a las empresas amigas, Cobega, Glow Experience, Turia y Cellers Scala Dei. Seguimos demostrando que cuando apoyamos la investigación, ofrecemos tiempo, futuro y esperanza para la investigación en cáncer.
En FERO, convertimos tu ayuda en investigación para un futuro sin cáncer.
Cada donación suma horas de trabajo en el laboratorio y nos acerca a salvar más vidas.
Noticias relacionadas
Ya tenemos el sello Dona con confianza de Fundación Lealtad
Desde Fundación FERO estamos muy felices de compartir que hemos obtenido el Sello de ONG Acreditada por la Fundación Lealtad, un distintivo único en España que reconoce el…
Fundación FERO, Premi Nacional de Mecenatge Científic 2024
Un reconocimiento institucional a más de dos décadas de compromisoEl pasado 17 de junio de 2025, en una ceremonia celebrada en el Teatre Nacional de Catalunya, fuimos distinguidos…
Los avances y retos en la investigación del cáncer de piel del tipo melanoma
Entrevistamos a la Dra. Eva Hernando Monge, reconocida investigadora internacional en melanomaCoincidiendo con el Mes de Concienciación sobre el Melanoma, entrevistamos a la Dra.…