Prevenir el cáncer: eje central de la segunda charla científica Fero

El pasado 3 de abril, un centenar de personas asistieron a la segunda charla científica organizada por la Fundación FERO, dentro del ciclo divulgativo Factores clave en prevención y desarrollo del cáncer. El objetivo: acercar a la sociedad el conocimiento necesario para prevenir el cáncer desde la evidencia científica.

El Dr. Josep Tabernero lidera la conversación sobre prevención e investigación

El doctor Josep Tabernero, una de las figuras más destacadas en el ámbito de la oncología en Europa y presidente del comité científico asesor de la Fundación FERO fue el encargado de realizar esta charla en el Círculo Ecuestre. Tras la bienvenida institucional por parte del Presidente de la institución, Enrique Lacalle, y la presentación de Isabel Estany, vicepresidenta del Área Cultural Tabernero ofreció una ponencia centrada en los factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad y en cómo prevenir el cáncer desde un enfoque científico.

A lo largo del encuentro, el doctor compartió con los asistentes su experiencia al frente del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron y del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), subrayando el papel de la investigación, la medicina de precisión y la concienciación social como elementos esenciales para avanzar en la prevención y el tratamiento del cáncer.

Charlas de la Fundación Fero: Dr. Tabernero

Dr. Josep Tabernero: “Hasta un 50% de los cánceres se pueden prevenir”

Prevención primaria: cambiar los hábitos importa

Uno de los datos más impactantes que Tabernero comparte es que entre un 40% y un 50% de los casos de cáncer podrían evitarse si actuamos sobre los factores de riesgo conocidos. Esto no significa eliminar totalmente el riesgo, pero sí reducirlo drásticamente. ¿Cómo? A través de la prevención, primaria y secundaria.

La prevención primaria incluye:

  • No fumar: el tabaco sigue siendo el principal factor cancerígeno, relacionado no solo con el cáncer de pulmón, sino con muchos otros tipos.
  • Dieta saludable: baja en ultraprocesados, azúcares y grasas trans. La dieta mediterránea es el modelo ideal.
  • Ejercicio físico regular: no solo previene el cáncer, sino que mejora el pronóstico en pacientes ya diagnosticados.
  • Reducir alcohol y evitar la obesidad: la inflamación crónica derivada del exceso de peso está directamente relacionada con varios tipos de cáncer.

Tabernero enfatiza que, si bien la genética puede predisponer, el entorno y los hábitos tienen un peso enorme.

Prevención secundaria: el diagnóstico precoz

El diagnóstico precoz es otro pilar esencial en la prevención. Programas de cribado como las mamografías, colonoscopias o tests de VPH han demostrado reducir la mortalidad de manera significativa.

La detección en fases iniciales permite tratamientos más eficaces, menos invasivos y con mejores tasas de curación. Por ejemplo, un cáncer de colon detectado a tiempo puede ser curado en más del 90% de los casos.

Dr. Josep Tabernero: “Tratar el cáncer antes incluso de que se desarrolle será posible en menos de siete años”

El impacto del envejecimiento y la cronificación del cáncer

El Dr. Tabernero también plantea una reflexión importante: la incidencia del cáncer está aumentando, pero la mortalidad está disminuyendo. ¿Cómo se explica esta paradoja?

Principalmente por tres razones:

  1. Vivimos más tiempo, y la edad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer.
  1. Los tratamientos son cada vez más eficaces, y muchos tipos de cáncer que antes eran mortales, hoy pueden cronificarse o curarse.
  2. Actualmente contamos con herramientas más precisas que nos permiten detectar los tumores de forma más temprana y eficaz. Muchos casos que antes no se diagnosticaban, ahora pueden ser identificados.

Esto nos obliga, dice Tabernero, a cambiar la mirada sobre la enfermedad: cada vez más pacientes vivirán muchos años tras un diagnóstico de cáncer, lo que plantea nuevos retos médicos y sociales.

Charlas de la Fundación Fero: Dr. Tabernero

Terapias dirigidas y medicina personalizada: una revolución en curso

La charla también abordó el impacto de los avances científicos en oncología. Gracias a la secuenciación genética, hoy se puede identificar con precisión las mutaciones que provocan ciertos tipos de tumores. Esto ha permitido desarrollar terapias dirigidas, que atacan al tumor de forma más específica, con menos toxicidad.

Además, la inmunoterapia ha abierto una vía completamente nueva de tratamiento: estimular el propio sistema inmunitario para combatir el cáncer. Aunque aún no funciona para todos los tipos de cáncer, los resultados son esperanzadores.

La investigación, clave para avanzar

El mensaje final del Dr. Tabernero es claro: la investigación es la base para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Es imprescindible seguir invirtiendo, tanto desde lo público como desde lo privado, y fomentar la colaboración entre centros de investigación, hospitales, empresas, fundaciones y pacientes.

Pero también recuerda que el papel de la ciudadanía es esencial: ser conscientes, cuidar nuestros hábitos, participar en cribados y apoyar la ciencia.

Puedes ver la charla completa haciendo clic aquí »

En FERO, convertimos tu ayuda en investigación para un futuro sin cáncer.

Cada donación suma horas de trabajo en el laboratorio y nos acerca a salvar más vidas.