Éxito rotundo del encuentro con 50 feritos
El pasado 6 y 7 de mayo Valencia acogió con entusiasmo una de las citas científicas más inspiradoras del año: el VII FERO Scientific Retreat, gracias al apoyo de AstraZeneca y Altos Labs. Más de 50 investigadores de distintas generaciones, desde el primer ganador de 2009 hasta de última galardonada de 2025, se reunieron en las instalaciones de EDEM, Escuela de Empresarios, para compartir avances, ideas y propuestas con un objetivo común: trazar el camino de la investigación oncológica de la próxima década.
Compromiso con una ciencia que transforma vidas
Este encuentro, ya consolidado como un referente entre los investigadores del cáncer en España, ha vuelto a poner en valor el compromiso de FERO con el impulso a la investigación oncológica más traslacional, la que impacta directamente en la vida de los pacientes.
Desde sus inicios, FERO ha invertido más de 30 millones de euros en cerca de 100 proyectos y ha apostado decididamente por el talento joven, con 28 ediciones de sus becas, entregadas ya a 62 investigadores emergentes.

Chalk talks: ciencia con impacto
Durante estas jornadas, los asistentes compartieron más de 40 proyectos de investigación en formato chalk talk, un estilo ágil, fresco (ya que los investigadores no tenían nada preparada e improvisaban delante de una pizarra en blanco) y participativo que favoreció la conversación, el feedback y la colaboración directa.
En ellas, se abordaron temas de vanguardia como:
- El uso de inteligencia artificial para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
- La identificación de nuevos biomarcadores.
- El desarrollo de plataformas tecnológicas para combatir las resistencias a los tratamientos actuales.
Voces clave para el presente y el futuro de la oncología
Uno de los momentos más esperados fue la conferencia inaugural del Dr. Andrés Cervantes, presidente saliente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y director del Instituto de Investigación del Hospital Clínic de Valencia (INCLIVA), quien compartió su visión sobre el futuro de la oncología en Europa y España.
También destacó la intervención de la Dra. Marisol Soengas, presidenta saliente de ASEICA e investigadora del CNIO, que, desde su experiencia personal y profesional, ofreció una reflexión sobre el papel importantísimo del paciente en todo el proceso de tratamiento oncológico.
Talento FERO en acción: de la oncología pediátrica a la medicina personalizada
El Dr. Jaume Mora, primer ganador de la Beca FERO y una figura clave en la oncología infantil, ofreció una brillante masterclass sobre Rhabdomyosarcoma y mostró la necesidad urgente de reconocimiento y especialización en el área de la oncología pediátrica, para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los niños enfermos, como ha pasado en los adultos desde la existencia de la especialización del oncólogo médico.
Por su parte, el Dr. Juan Miguel Cejalvo, joven investigador valenciano de reconocido talento y también becado por FERO, profundizó en los desafíos de la medicina personalizada en cáncer de mama, mostrando cómo el conocimiento básico puede llegar al entorno clínico y explicando hazañas tan increíbles como una nanopartícula con nanomotor puede llegar a las células cancerígenas.

Ciencia y empresa: caminos que se cruzan
El evento también sirvió para tender puentes entre la investigación y el emprendimiento. La ponencia de la Dra. Ángela Pérez, referente en innovación biomédica y presidenta de BIOVAL, fue un ejemplo de cómo el talento científico puede abrirse camino en el ecosistema empresarial. Su mensaje sobre “saber pivotar las ideas, los proyectos, la empresa” inspiró a los asistentes a pensar más allá del laboratorio.
Dr. Rubén Ventura, director de FERO: “Estamos creando una comunidad de soñadores que, con su investigación, nos acercan al final del cáncer”
Soñar el futuro: un mapa estratégico colectivo
Uno de los aspectos más valiosos del encuentro fue la construcción colectiva de un mapa estratégico sobre los grandes retos que marcarán la oncología del futuro.
A través de grupos de trabajo, se recogieron ideas y propuestas que serán sintetizadas en un informe estratégico para guiar futuras acciones de la Fundación.
Como señaló el Dr. Rubén Ventura, director de FERO: “Estamos creando una comunidad de soñadores que, con su investigación, nos acercan al final del cáncer”.
Más que ciencia: una comunidad con alma
A diferencia de los congresos tradicionales, el Scientific Retreat 2025 de FERO tiene un carácter íntimo, colaborativo y humano.
En palabras de Sílvia Garriga, presidenta de la Fundación y viuda del Dr. Josep Baselga, su fundador: “Aquí no solo compartimos ciencia, también compartimos experiencias, creamos comunidad para que la investigación tenga un impacto real en los pacientes”.
La ciencia valiente, colaborativa y con retorno social
La experiencia cerró con la intervención de la Dra. Barbara Fontanals coordinadora científica de FERO, quien presentó las líneas estratégicas para los próximos años, reafirmando el compromiso de la Fundación con una ciencia valiente, colaborativa y con retorno social.

Un cierre que abre caminos: ciencia, conexiones y nuevas ideas
Desde un ice-breaker informal, con un gracioso bingo científico, hasta las conversaciones entre café y café, este Retreat fue un espacio fértil de intercambio, creatividad y visión compartida. Los más de 50 investigadores asistentes —jóvenes y consolidados, nacionales e internacionales— se marcharon con nuevas ideas, colaboraciones y una renovada energía para investigando en cáncer.
En FERO, convertimos tu ayuda en investigación para un futuro sin cáncer.
Cada donación suma horas de trabajo en el laboratorio y nos acerca a salvar más vidas.
Noticias relacionadas
Prevenir el cáncer es posible: el Dr. Tabernero explica cómo evitar hasta un 50% de los casos
Prevenir el cáncer: eje central de la segunda charla científica FeroEl pasado 3 de abril, un centenar de personas asistieron a la segunda charla científica organizada por la…
Oli&Carol y la Fundación FERO unidos por Arnold: un mordedor para apoyar la investigación infantil
El mordedor Arnold: creatividad, solidaridad y una causa que nos uneOli&Carol no es solo una marca de juguetes naturales para bebés. Es una historia de pasión, valores, diseño…
Nueva Beca FERO-Aladina para impulsar la investigación en cáncer infantil
El cáncer infantil en España: una realidad urgente El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes en España. Cada año se diagnostican…