En la publicación anterior, presentamos tres búsquedas frecuentes sobre el cáncer en Google, contrastadas por diferentes investigadores y médicos oncólogos.
¿El cáncer es una enfermedad autoinmune? ¿El cáncer es genético? ¿El cáncer es un virus?
A continuación, resolvemos cuatro dudas más sobre el cáncer. ¡Descúbrelas!
¿El cáncer es curable?


Dra. Cristina Mayor,
Investigadora del IRB Barcelona.
Por supuesto, pensamos que, con la investigación, el cáncer se puede curar o cronificar, para que se pueda morir con cáncer, pero no de cáncer. Se debe matizar que el cáncer no es una enfermedad única, sino distintos tipos de ella. En diferentes tipos de cánceres se ven respuestas curativas, un ejemplo es la inmunoterapia, un tratamiento que estimula las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. Esta visión que puede parecer futurista no deja de dar esperanza, porque a pesar de que actualmente hay muchos tipos de cáncer de los que carecemos de información para entender cómo funcionan y llegar así a curarlos, también se ha pasado por esa fase con otros tipos de cáncer que hoy en día entendemos mejor y hemos llegado a encontrar tratamientos que funcionan.
¿El cáncer es doloroso?


Dra. Violeta Serra,
Responsable del Grupo de Terapias Experimentales del Vall d’Hebrón Institut de Oncología (VHIO).
Es un tipo de enfermedad que viene de nuestra propia complejidad celular. Obviamente, esto tiene una serie de implicaciones a nivel fisiológico que pueden producir dolor. La investigación oncológica vela por intentar que el cáncer no llegue a ser doloroso y, además, podamos erradicarlo por completo.
¿El cáncer es hereditario?

Hay algunos cánceres que sí, pero no todos son hereditarios. Hay cánceres que aparecen en pacientes que han heredado una mutación de su padre o de su madre, un dato importante que ayuda a realizar un seguimiento más intensivo de las personas con esta enfermedad. Cuando no se conoce, es recomendable diagnosticarlo, porque así se puede realizar un seguimiento en sus parientes y en su descendencia.
Entre los cánceres más hereditarios se encuentran el cáncer de mama y el cáncer de colon. Hay cánceres que pueden tener componente hereditario y todavía se desconoce y otros son hereditarios, pero no se conoce la causa. Para ambos casos, la respuesta se encontrará en la investigación.
¿El cáncer es contagioso?

No, no es una enfermedad contagiosa. Sí que se puede desarrollar en tejidos que hayan padecido una enfermedad de origen contagioso, aunque no sucede en todos los tipos de cánceres.
Algunos virus aumentan la incidencia del cáncer, como el virus del papiloma en el cáncer de cérvix y el virus de la hepatitis en el cáncer hepático. Por eso, la prevención de infección ya sea por vacunación, screening o prevención de transmisión pueden prevenir la aparición de algunos cánceres.
Si tienes dudas sobre la enfermedad, desde la Fundación FERO te recomendamos que siempre consultes a tu médico.
Síguenos en nuestras redes si te ha parecido interesante este contenido, podrás descubrir mucho más sobre el cáncer y los últimos descubrimientos científicos que nos acercan cada vez más al momento de vencer esta enfermedad:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacion_fero/
Facebook: https://www.facebook.com/Fundacion.Fero/?locale=es_ES
Twitter: https://twitter.com/FundacionFero
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-fero/
¡Te esperamos!
Noticias relacionadas
Nueva Beca FERO-Aladina para impulsar la investigación en cáncer infantil
El cáncer infantil en España: una realidad urgente El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes en España. Cada año se diagnostican…
Cribado y prevención: las claves para detectar el cáncer a tiempo
La importancia de la prevención y el cribado en la lucha contra el cáncer El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. El riesgo de desarrollar cáncer…
«Curar el cáncer es posible»: el Dr. Aleix Prat habla sobre los últimos avances en la primera charla científica FERO de 2025.
Una charla para avanzar en la lucha contra el cáncerEl pasado jueves día 13 de febrero tuvo lugar la primera charla científica FERO de este 2025 de la mano del Dr. Aleix Prat en…