Con motivo del mes contra el cáncer, queremos hacer un repaso del informe de las cifras del cáncer en España 2023, documento elaborado por la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica).
En el año 2023 se estima que el número de cánceres diagnosticados en España alcance los 279.260 casos.


Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en 2023 serán los de colon y recto (42.721 nuevos casos), mama (35.001), pulmón (31.282), próstata (29.002) y vejiga urinaria (21.694).
Distinguiendo entre ambos sexos, los cánceres más frecuentes en hombres en 2023, siguiendo la tendencia de 2022, serán: cáncer de próstata (29.002 casos), colon y recto (26.357), pulmón (22.266) y vejiga urinaria (17.731).
En el caso de la frecuencia en mujeres, los más frecuentemente diagnosticados serán los de mama (35.001 casos) y los de colon y recto (16.364).


Cánceres diagnosticados y variables que afectan a sus cifras
Es cierto que el número absoluto de cánceres diagnosticados ha aumentado en España, pero también es debido al incremento poblacional que ha habido en los últimos años. En 1990 la población española era de 38.850.000 habitantes; en el año 2000, de 40.264.000 habitantes; según el último sesgo del año 2021, y la población actual es de 47.326.687 habitantes.
Hay que tener en cuenta que otro factor que incrementa las cifras es el envejecimiento de la población. Una población más longeva tiene más posibilidades de padecer algún tipo de cáncer, debido a que la edad es un factor de riesgo fundamental para su desarrollo.
Según los informes de la SEOM, existe una relación entre el aumento de la edad y el aumento de riesgo y la probabilidad de desarrollar un cáncer. De forma general, esta probabilidad comienza a crecer a partir de los 45-49 años. Estadísticamente hablando, desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de un 41,1 % y las mujeres de un 28,0 %.

El incremento del número de casos diagnosticados está vinculado también a la exposición a diversos factores de riesgo, algunos como la contaminación, la obesidad, las infecciones, el sedentarismo o las dietas inadecuadas. Además de los anteriores factores mencionados, alrededor de 1/3 muertes por cáncer son debidas al consumo reiterado de alcohol y tabaco, aunque sea en pequeñas dosis:
- El tabaco es responsable de hasta un 33 % de cánceres a nivel mundial y de hasta un 22 % de las muertes por cáncer. En España, el 23,3% de los hombres y el 16,4% de las mujeres son todavía fumadores habituales.
- El alcohol es responsable de más de tres millones de muertes anuales en Europa, en 2018, se calcula que unos 180.000 casos de cáncer diagnosticados y unas 92.000 muertes por cáncer se debieron al consumo de alcohol.
La investigación: la única esperanza para cronificar el cáncer
Las cifras indican que al menos el 50 % de los tumores se podrían evitar, por lo que la prevención es nuestra gran aliada. Para conseguirlo, es importante acogerse a unos cambios en los hábitos de vida que sean más saludables, ya no solo para prevenir cualquier tipo de cáncer, sino para evitar la aparición de otro tipo de enfermedades.
En esta publicación, el Dr. Tabernero nos habla de los hábitos que deberíamos cambiar en nuestra vida para evitar el desarrollo del cáncer: https://www.instagram.com/p/Cl3CFpLomzs/.
Sin investigación no hay vida. Por eso, en la Fundación FERO apoyamos la investigación traslacional, un modelo diferencial que combina los resultados de la investigación con áreas de desarrollo para la creación de nuevos fármacos. De esta manera, si se producen avances en investigación oncológica, los pacientes pueden beneficiarse de una manera más rápida de estos avances científicos.
La investigación de hoy es la medicina del mañana. Colaborando con Fundación FERO nos ayudas a acercarnos a un futuro donde el cáncer sea una enfermedad controlada y curable.
Descubre las diferentes maneras de colaborar en https://fero.org/es/como-colaborar/.
Síguenos en nuestras redes si este contenido te ha parecido interesante, compártelo con tus conocidos, amigos y familiares y podrás descubrir mucho más sobre el cáncer y los últimos descubrimientos científicos que nos acercan cada vez más al momento de vencer esta enfermedad: https://www.instagram.com/fundacion_fero/.
¡Te esperamos!
Si quieres colaborar con la Fundación FERO con alguna de las propuestas mencionadas, ponte en contacto con nosotros en fero@fero.org y te ayudaremos a hacerlo realidad.
Noticias relacionadas
Nueva Beca FERO-Aladina para impulsar la investigación en cáncer infantil
El cáncer infantil en España: una realidad urgente El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes en España. Cada año se diagnostican…
Cribado y prevención: las claves para detectar el cáncer a tiempo
La importancia de la prevención y el cribado en la lucha contra el cáncer El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. El riesgo de desarrollar cáncer…
«Curar el cáncer es posible»: el Dr. Aleix Prat habla sobre los últimos avances en la primera charla científica FERO de 2025.
Una charla para avanzar en la lucha contra el cáncerEl pasado jueves día 13 de febrero tuvo lugar la primera charla científica FERO de este 2025 de la mano del Dr. Aleix Prat en…