Hoy en día tenemos mejores tratamientos oncológicos y más personalizados que nunca gracias a los esfuerzos de la investigación oncológica en la lucha contra el cáncer.
Hace más de cincuenta años una persona con cáncer tenía un 25% de probabilidades de sobrevivir. Actualmente, los niveles de supervivencia están alrededor del 50%. Y se espera llegar a cifras del 70% en 2030. Todo con el objetivo de, algún día, llegar a morir con cáncer, pero no de cáncer.
Descubrimientos en la investigación del cáncer en el siglo XXI
CONOCE LOS HITOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL SIGLO XXIque han marcado un antes y un después en la lucha contra el cáncer:
2003
Finalización del Proyecto Genoma Humano, que permitió caracterizar más de 20.000 genes.
2006
Se aprueban las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH).
2010
Nace la oncología de precisión, que permite la exploración genómica exhaustiva para aplicar tratamientos personalizados.
2012
Identificación de la inmunidad celular para combatir el tumor con el uso de células CAR-T y el desarrollo de linfocitos T, glóbulos blancos que defienden al organismo de infecciones y otros ataques y que pueden ser rediseñados en el laboratorio.
2017
Introducción de la biopsia líquida (BL) en la práctica clínica habitual.
2018
Inclusión de la inmunoterapia en los tratamientos contra el cáncer.
2019
Se confirma la asociación entre el virus del papiloma humano (VPH) y el desarrollo de cáncer de cavidad oral.
2021
Se identifica un nuevo biomarcador para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas.
2022
Descubrimiento del fármaco trastuzumab deruxtecan, que frena la progresión del cáncer de mama metastásico HER2-positivo en el 75,8% de las pacientes y hace desaparecer el tumor por completo en el 16% de ellas.
La Fundación FERO y los avances hacia la cura del cáncer
En los últimos años, la investigación del cáncer ha avanzado de forma exponencial, dando lugar a diferentes descubrimientos que han marcado un antes y un después en el futuro del cáncer. Y esto se debe, en parte, al aumento del compromiso social y político y, por tanto, al incremento de la financiación de la investigación oncológica, como la aportación de fundaciones como la de FERO.
A lo largo de la historia de la Fundación, FERO ha financiado investigaciones que han estudiado las alteraciones genéticas de los tumores, las llamadas «vulnerabilidades de la enfermedad», para diagnosticarla y tratarla de forma dirigida.
También ha realizado financiaciones muy importantes en técnicas innovadoras como la biopsia líquida, el cribado genético de los tumores de los pacientes y también en avances en inmunología e inmunoterapia para conocer mejor el mecanismo de defensa que todos tenemos en el organismo que ya está preparado para luchar contra las enfermedades, pero que a veces no sabe reconocerlas.
En el artículo “Con los últimos avances en investigación oncológica, el cáncer no tiene futuro” encontrarás los descubrimientos más recientes en cáncer financiados por la Fundación FERO, a través del estudio de los biomarcadores, la medicina de precisión, la biopsia líquida, la inmunoterapia, las terapias CAR-T y la nanomedicina.
Noticias relacionadas
Nueva Beca FERO-Aladina para impulsar la investigación en cáncer infantil
El cáncer infantil en España: una realidad urgente El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes en España. Cada año se diagnostican…
Cribado y prevención: las claves para detectar el cáncer a tiempo
La importancia de la prevención y el cribado en la lucha contra el cáncer El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. El riesgo de desarrollar cáncer…
«Curar el cáncer es posible»: el Dr. Aleix Prat habla sobre los últimos avances en la primera charla científica FERO de 2025.
Una charla para avanzar en la lucha contra el cáncerEl pasado jueves día 13 de febrero tuvo lugar la primera charla científica FERO de este 2025 de la mano del Dr. Aleix Prat en…